UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La obra narrativa de José Manuel Crespo

Thumbnail
View/Open
Tesis doctoral (6.081Mb)
Anexos (283.9Kb)
Date
2021-03-10
Author
Hurtado Rúa, Luz Stella
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/51150
Abstract
La presente tesis es el resultado de la investigación sobre los principales elementos que integran la obra del escritor colombiano José Manuel Crespo con la finalidad de destacar su trascendencia en el ámbito de la literatura colombiana y, por tanto, universal. El estudio tiene como punto de partida la lectura de las obras y publicaciones escritas realizadas por el autor, de las cuales se seleccionan cinco relacionadas con el género narrativo: la autobiografía Largo ha sido este día (1987), el relato literario Ánimo contra el miedo (1988), la novela La promesa y el reino (1984), y las dos novelas urbanas: Qué será de Paola Silvi (1981) y Considéralo un sueño (1998).La metodología está basada en los aportes de diversos teóricos e investigadores literarios, los múltiples aspectos que delimitan la interpretación de las obras de estudio, así como la revisión de los fundamentos que hacen parte de las categorías sintáctica, semántica y pragmática (personaje, espacio, tiempo, narrador, el papel del lector), además de la relación que presenta dicha obra con las características de la `Novela lírica¿, la `Novela urbana¿, y la presencia e influencia de la `Memoria individual y colectiva¿ en el discurso narrativo del autor; asimismo, la presentación de dieciséis anexos que complementan los diversos elementos investigados, la utilización de entrevistas realizadas al escritor y la elaboración de tablas que incluyen información sobre los principios significativos que se comparten en todas las obras.Las conclusiones evidencian características que le identifican como el escritor del recuerdo y la nostalgia por la utilización de un discurso que siempre va al tiempo pasado, con el destacado uso de un lenguaje lírico y subjetivo que integra cierto estilo original en su proceso escritural en el cual estructura nuevas definiciones y expone elementos significativos como: la presentación de los personajes principales, secundarios y referenciales que se comparten en las obras de estudio; la reincidencia en los lugares y espacios que las complementan; los ejes temáticos que se entrelazan en todas ellas y algunos otros rasgos identificativos de su narrativa. Todo lo cual lleva a descubrir aspectos que abren paso a futuras investigaciones sobre su obra.
Collections
  • TD-Arte y Humanidades

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka