Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzález Díaz, Carlos
dc.contributor.advisorGonzález Hermosa, Andrés Ricardo
dc.contributor.authorArbeloa Miranda, Amaia
dc.date.accessioned2021-06-30T10:51:52Z
dc.date.available2021-06-30T10:51:52Z
dc.date.issued2021-06-15
dc.date.submitted2021-06-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/52092
dc.description178 p.es_ES
dc.description.abstractLa importancia de la ingesta de objetos imantados radica en las ingestas múltiples. Tras la comercialización de imanes de tierras raras se han observado, en la población infantil, múltiples complicaciones a nivel intestinal tras su ingesta. Objetivos: a) Determinar la incidencia de ingesta de objetos imantados en la población pediátrica atendida en los Servicios de Urgencias. b) Conocer las variables epidemiológicas y clínicas, así como la evolución, tratamiento y complicaciones. Conclusiones: La incidencia de ingesta de objetos imantados de 0.0048%, poco frecuente, pero debe ser conocida por todos los pediatras debido a sus potenciales complicaciones. El 70% son ingestas simples con una tasa de intervención del 6%. Dentro de las ingestas múltiples el 36% ha precisado intervención. Todas las intervenciones realizadas han sido extracciones endoscópicas. El 70% de los imanes proceden de juguetes. El 93% consulta en las primeras 24 horas de la ingesta. Parece necesaria la creación de un registro estatal de casos de ingestas de imanes para obtener resultados más significativos de sus posibles complicaciones y una intervención comunitaria que garantice la seguridad de los niños y las niñas respecto al uso de juguetes imantados.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectpediatricses_ES
dc.subjectepidemiologyes_ES
dc.subjectpublic healthes_ES
dc.subjectpediatríaes_ES
dc.subjectepidemiologíaes_ES
dc.subjectsalud públicaes_ES
dc.titleIncidencia, datos clínicos, evolutivos y de tratamiento en los casos de ingesta de objetos imantados. Estudio Multicéntrico en los Servicios de Urgencias Pediátricos Españoles.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2021 AMAIA ARBELOA MIRANDA (cc by-nc-nd 4.0)
dc.identifier.studentID139057es_ES
dc.identifier.projectID21055es_ES
dc.departamentoesPediatríaes_ES
dc.departamentoeuPediatriaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España