Show simple item record

dc.contributor.advisorCrego Morán, Juan Andrés ORCID
dc.contributor.advisorRekalde Izagirre, Josu ORCID
dc.contributor.authorLuc, María Eugenia
dc.date.accessioned2021-08-12T09:04:09Z
dc.date.available2021-08-12T09:04:09Z
dc.date.issued2021-07-02
dc.date.submitted2021-07-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/52846
dc.description340 p. Anexos no públicoses_ES
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue constatar hasta qué punto la integración de lo sonoro en la creación artística interdisciplinaria condiciona y determina la percepción de la obra y comprobar si la fusión de lo sonoro puede redimensionarla o resignificarla. Para ello se establece una analogía entre las variables del sonido (sus posibles estructuraciones y las diversas configuraciones que pueden adquirir para construir una lógica discursiva) con las disciplinas artísticas cuando intervienen en una obra multimedia concibiéndolas como parámetros integrantes de una estructura mayor. El procedimiento que se sigue es la observación de la creación artística desde dos perspectivas: la creación artística interdisciplinaria y la creación musical pura. Esta tesis se divide en tres partes. En la primera parte se analizan las conexiones entre música y otras disciplinas artísticas: poesía, artes plásticas, vídeo creación, danza, cine, etc. Se observa cómo se interconectan adquiriendo diferentes cualidades expresivas. Verificamos a través del análisis pragmático y gestáltico que la integración de lo sonoro puede condicionar la percepción de la obra, redimensionarla o resignificarla. En la segunda parte presento mi forma de estructurar el discurso musical a partir de la organización fractal de las variables del sonido, desde un aspecto fenomenológico y gestáltico. La tercera parte analizo una ópera de mi autoría, en la cual aplico y verifico las conclusiones obtenidas en esta investigación. A través del análisis de obras de diferentes creadores y épocas, y de mi propia creación artística puedo corroborar que el sonido y la música, cuando se configuran con el mismo grado de fusión que lo hacen las variables del sonido cuando se configuran en discurso musical, conseguirán resignificar la obra.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectperception processeses_ES
dc.subjectfine art aestheticses_ES
dc.subjectmusic, musicologyes_ES
dc.titleEl sonido y la música en la creación artística interdisciplinaria. Una aproximación desde el análisis y la creación personales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c) 2021 María Eugenia Luc
dc.identifier.studentID825946es_ES
dc.identifier.projectID18054es_ES
dc.departamentoesEscultura y Arte y Tecnologíaes_ES
dc.departamentoeuEskultura eta Arte eta Teknologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record