dc.contributor.advisor | Rementeria Arnaiz, Iskandar  | |
dc.contributor.advisor | Arnaiz Gómez, Ana  | |
dc.contributor.author | Del Castillo Aira, Naia  | |
dc.date.accessioned | 2021-11-24T12:00:48Z | |
dc.date.available | 2021-11-24T12:00:48Z | |
dc.date.issued | 2021-11-04 | |
dc.date.submitted | 2021-11-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/54060 | |
dc.description | 238 p. | es_ES |
dc.description.abstract | Esta tesis deconstruye al monstruo femenino actual en el audiovisual de terror a raíz de la proliferación del mismo desde el año 2000. Para ello, se analizan cinco películas: Ginger Snaps (John Fawcett, 2000), Raw (Julia Ducournau, 2016), A girl walks home alone at night (Ana Lily Amirpour, 2014), The Babadook ( Jennifer Kent, 2014) teniendo en cuenta los siguientes objetivos: diseccionar la relación entre cuerpo, feminidad y poder que encarnan; comprobar si siguen definidas por su sexualidad ,y si esto ha cambiado, qué otras formas de monstruosidad femenina hay más allá del monstruoso-femenino promulgado por Bárbara Creed. Asimismo, observar si las monstruas hacen referencia o encarnan, de forma aberrante, las experiencias corporales femeninas, y si la estrategia formal y narrativa de la película busca la reacción corporal de los/as espectadores/as. La presente tesis tiene en cuenta también el cambio acaecido en el género de terror, siendo cada vez más evidente, su idoneidad para tratar temas femeninos dirigidos a la audiencia femenina, que entiende a la monstrua contemporánea como un cuerpo cultural subversivo. Este análisis solo es posible teniendo en cuenta antecedentes cinematográficos previos que ayudan a contextualizar las actuales novedades, aunque no se trata de una investigación de corte historicista, ordenadas en tres tipos de monstruas: Mujer-animal; Zombies y Vampiras; y Brujas y Madres monstruosas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | sciences of arts and letters | es_ES |
dc.subject | fine arts theory, analysis and criticism | es_ES |
dc.subject | photography | es_ES |
dc.subject | ciencias de las artes y las letras | es_ES |
dc.subject | teoría, análisis y crítica de las Bellas Artes | es_ES |
dc.subject | fotografía | es_ES |
dc.title | Ante un nuevo funcionamiento de la imagen. Conversaciones con Anthea Hamilton y June Crespo. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.rights.holder | (c)2021 NAIA DEL CASTILLO AIRA | |
dc.identifier.studentID | 132798 | es_ES |
dc.identifier.projectID | 19494 | es_ES |
dc.departamentoes | Escultura y Arte y Tecnología | es_ES |
dc.departamentoeu | Eskultura eta Arte eta Teknologia | es_ES |