Show simple item record

dc.contributor.advisorAguirre Urizar, José Manuel ORCID
dc.contributor.advisorAguirre Zorzano, Luis Antonio
dc.contributor.authorFernández Jiménez, Aitziber ORCID
dc.date.accessioned2022-01-27T08:15:39Z
dc.date.available2022-01-27T08:15:39Z
dc.date.issued2021-10-08
dc.date.submitted2021-10-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/55173
dc.description202 p.es_ES
dc.description.abstractEl tratamiento de las recesiones gingivales clase III de Miller o RT2 de Cairo sigue siendo todavía un gran reto para el clínico. Todavía no hay ningún estudio que compare diferentes técnicas quirúrgicas mucogingivales en el tratamiento de estas recesiones. Hemos diseñado un ensayo clínico aleatorizado con el objetivo de comparar la técnica VISTA modificada (m-VISTA) (Grupo Test) frente a la técnica colgajo de avance coronal (CAF) (Grupo Control), junto a un injerto de tejido conectivo del paladar, en el tratamiento de las recesiones múltiples (más de 2) clase III de Miller.Se han estudiado 24 pacientes (14 mujeres y 10 hombres, con una edad media de 55,26 años) que presentaban este tipo de recesiones. El estudio se realizó en el Máster en Periodoncia y Osteointegración del Servicio Clínica Odontológica de la UPV/EHU y se asignó aleatoriamente a cada grupo de tratamiento (m-VISTA: 12 / CAF: 12). Los pacientes presentaban 84 recesiones (Grupo Test: 44 / Grupo Control: 40) localizadas principalmente en la mandíbula (Grupo Test: 36 / Grupo Control: 29), con una recesión media inicial de 2,55 mm en el Grupo Test y 3,32 mm en el Grupo Control. A los 6 meses de la intervención, se consiguió un porcentaje de cobertura radicular media (% CR) del 61% para ambos grupos, mientras que, a los 12 meses, fue mayor en el Grupo Test (73,26 %) y menor en el Grupo Control (56,49 %). El porcentaje medio de cobertura radicular completa (% CRC) a los 6 meses fue del 30,61 % y del 36,67 % y, a los 12 meses, del 46,67 % y 29,45 %, para el Grupo Test y el Control, respectivamente.Las diferencias no fueron significativas en relación con el % CR y el % CRC en ambos periodos de seguimiento, aunque clínicamente si resultaron significativas a los 12 meses.El resto de los parámetros clínicos periodontales recogidos fueron mejores en los pacientes del Grupo Test que en los del Grupo Control.Con este estudio podemos concluir que se han obtenido buenos resultados de cobertura radicular con ambas técnicas en recesiones múltiples clase III de Miller, similares a las descritas previamente, siendo la técnica m-VISTA mejor. Para la consolidación de esto resultados es necesario realizar más ensayos clínicos, con muestras más grandes y con seguimiento más largos, comparando las diferentes técnicas mucogingivales en el tratamiento de recesiones múltiples clase III de Miller para poder definir la técnica de elección en cada caso.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.language.isoeuses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectstomatology-orthodontyes_ES
dc.subjectestomalogía-ortodonciaes_ES
dc.titleMiller-en III.motako hortzoiaren atzera-egite anizkoitzen tratamenduan VISTA aldatua (m-VISTA) teknika koroalderantz birjarritako zintzilikarioaren (KBZ) aurreko ikerketa konparatiboa: Ausazko entsegu klinikoaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2021 AITZIBER FERNANDEZ JIMENEZ
dc.identifier.studentID260939es_ES
dc.identifier.projectID20969es_ES
dc.departamentoesEstomatología IIes_ES
dc.departamentoeuEstomatologia IIes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record