Show simple item record

dc.contributor.advisorVergara Iraeta, Ana Isabel
dc.contributor.advisorAlonso Alberca, Natalia
dc.contributor.authorGutiérrez Castro, June
dc.date.accessioned2022-04-06T09:21:58Z
dc.date.available2022-04-06T09:21:58Z
dc.date.issued2022-02-04
dc.date.submitted2022-02-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/56216
dc.description334 p.es_ES
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral ofrece una adaptación y validación al español del Assessment of Children's Emotional Skills (ACES), instrumento destinado a evaluar el conocimiento emocional (CE) en niños y enniñas. Así, se propone una nueva versión del instrumento con modificaciones dirigidas a mejorar laherramienta, se analizan sus propiedades psicométricas y se examina su capacidad predictiva en variablesconductuales. La versión adaptada del ACES ha mostrado propiedades psicométricas adecuadas yconfirmó la existencia de tres factores (percepción emocional de rostros, percepción emocional deconductas y conocimiento de la situación emocional) que, a su vez, formaron parte de un factor desegundo orden (CE global). Los índices de consistencia interna de las subescalas fueron superiores a losobtenidos en estudios previos del ACES. La versión española del ACES demostró validez predictiva delCE por parte de la habilidad verbal. En cuanto al género, se observó un mejor rendimiento por parte delas niñas frente a los niños en el conocimiento de la situación emocional, no así en las otras facetas delCE. Curiosamente, no se detectó que la edad predijera el rendimiento en el CE. Por otro lado, un mayorCE se relacionó con comportamientos sociales adaptativos y con menos problemas escolares, pero no se relacionó con conductas internalizantes. Asimismo, la edad, la habilidad verbal y el género moderaron las relaciones entre el CE y algunas conductas de ajuste. En el caso de las niñas, un menor CE se relacionó con más conductas externalizantes. Los niños y las niñas con mejor vocabulario receptivo o con mejorCE, presentaron menos problemas de comportamiento. Por último, a partir de los 9,6 y 10 años, las niñas y los niños con mayor CE informaron de un mayor ajuste personal y un menor desajuste clínico y escolar.Estos resultados sugieren que las características del niño y de la niña podrían determinar, en parte, la relación de la capacidad de aprendizaje con las dimensiones estudiadas. Se discuten estos resultados,incluyendo las implicaciones y direccioneses_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectdevelopment psychologyes_ES
dc.subjecttest validationes_ES
dc.subjectemotiones_ES
dc.subjectpsicología del desarrolloes_ES
dc.subjectvalidación de pruebases_ES
dc.subjectemociónes_ES
dc.titleConocimiento emocional y su relación con la conducta en la etapa escolares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2022 JUNE GUTIERREZ CASTRO
dc.identifier.studentID625393es_ES
dc.identifier.projectID17392es_ES
dc.departamentoesPsicología Clínica y de la Salud y Metodología de Investigaciónes_ES
dc.departamentoeuPsikologia Klinikoa eta Osasunaren Psikologia eta Ikerketa Metodologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record