Show simple item record

dc.contributor.authorTorres Aldave, Mikel ORCID
dc.date.accessioned2022-05-25T07:53:04Z
dc.date.available2022-05-25T07:53:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationEstudios de Filosofía 65 : 7-29 (2022)es_ES
dc.identifier.issn0121-3628
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/56718
dc.description.abstract[ES] ¿A quién pertenece la naturaleza? La pregunta podría ser menos importante que la cuestión de la reducción del sufrimiento en ella. Da igual si la naturaleza no pertenece a nadie (o nos pertenece a todos) o si pertenece solo a algunos, dado que en ambos casos debería haber limitaciones ligadas con el bienestar animal a lo que debemos hacer en la naturaleza. Los seres con capacidad de sentir tienen intereses que debemos considerar al diseñar políticas medioambientales. Como ni los ecosistemas ni las plantas poseen intereses, conservar la naturaleza es menos importante que reducir el sufrimiento en ella. La cuestión moralmente importante, entonces, consiste en saber qué sucede a los animales sintientes en la naturaleza, diseñando políticas para reducir sus sufrimientos. Esto significa que tenemos la obligación moral de intervenir en la naturaleza con el fin de reducir los sufrimientos que los animales padecen en ella, por lo que políticas medioambientales de conservación de la naturaleza como las defendidas por los ecologistas son moralmente inaceptables.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto de Filosofía, Universidad de Antioquia.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectética animales_ES
dc.subjectecologismoes_ES
dc.subjectbiología del bienestares_ES
dc.subjectintereseses_ES
dc.subjectbienestar animales_ES
dc.subjectintervención en la naturalezaes_ES
dc.title¿A quién pertenece la naturaleza? Sintiencia, ética ambiental e intervención en la naturalezaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderEste es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)es_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España*
dc.relation.publisherversionhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-36282022000100007es_ES
dc.identifier.doi10.17533/udea.ef.345879
dc.departamentoesFilosofíaes_ES
dc.departamentoeuFilosofiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)