UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ingeniería y Arquitectura
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ingeniería y Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fernando Távora. La modernidad enraizada: continuidad e innovación como principios de intervención en la arquitectura tradicional.

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral T.I (257.1Mb)
Tesis Doctoral T.II (31.65Mb)
Date
2022-05-06
Author
Ordoñez Castañon, David ORCID
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/57197
Abstract
A lo largo de su reconocida trayectoria, el arquitecto y profesor portugués Fernando Távora (1923-2005) proyectó la recuperación de numerosos edificios antiguos, consiguiendo adaptar los usos y los espacios a los requisitos contemporáneos (funcionales, tecnológicos, estéticos, etc.) con respeto hacia los valores históricos, arquitectónicos y paisajísticos de las preexistencias. Considerando su labor como un ejemplo universal y atemporal para la reutilización adaptativa de las construcciones tradicionales, la presente tesis doctoral ahonda en su pensamiento y estrategias operativas, de manera que sus principios de intervención puedan extrapolarse a otros casos y contextos. La investigación busca definir la génesis y evolución de su pensamiento, aproximándose en primer lugar a las circunstancias socio-políticas, al panorama arquitectónico nacional e internacional y a la propia figura del arquitecto. Todos ellos son factores determinantes que repercutieron en la visión de Fernando Távora sobre la arquitectura, la historia y el patrimonio. Por ende, se abordan múltiples facetas de su periplo vital y profesional, en las que se apoya su propuesta de una tercera vía y que también subyacen a su modo de concebir la intervención en lo construido (el contexto familiar, la formación recibida, las lecturas e intereses teóricos, los viajes, los congresos, la docencia y sus teorías sobre el patrimonio). Asimismo, se han revisado las ideas y obras de arquitectos coetáneos (Lúcio Costa, Ernesto N. Rogers, José A. Coderch y Alison y Peter Smithson), cuya comparación sugiere la existencia de paralelismos, influencias, simetrías y divergencias en el modo de entender y abordar la intervención patrimonial.Por otra parte, se han seleccionado siete casos de estudio de diverso tipo (conjuntos agrícolas, casas señoriales y casas urbanas), algunos poco conocidos o inéditos, cuyo proceso de intervención revela nuevas perspectivas e interpretaciones sobre el trabajo y pensamiento del arquitecto. El examen de estas obras permite definir los principales rasgos de su modus operandi: el abordaje `caso a caso, el conocimiento profundo del edificio y de su contexto cultural, la recuperación de los materiales y técnicas tradicionales, el respeto por la tipología, la escala y las proporciones de la preexistencia, así como la introducción de nuevos elementos que se imbrican en una relación dialéctica con las formas y atmósferas del pasado. Távora lograba relaciones de gran armonía y naturalidad entre lo nuevo y lo antiguo mediante actuaciones aparentemente anónimas, pero dotadas de una sutil contemporaneidad.Estos proyectos reflejan el sentido de "modernidad permanente", es decir, el hallazgo de las claves del proyecto contemporáneo en las lecciones de la historia y de sus constantes. De este modo, Távora propone "continuar innovando", añadiendo nuevos lenguajes, significados y funciones a la vez que se preserva la identidad y los valores de estas construcciones para las generaciones futuras.
Collections
  • TD-Ingeniería y Arquitectura

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka