Show simple item record

dc.contributor.advisorBadiola Echaburu, Iker ORCID
dc.contributor.advisorKhatib, Abdel Majid
dc.contributor.authorCasado Andrés, María del Rosario ORCID
dc.date.accessioned2022-10-05T07:21:29Z
dc.date.available2022-10-05T07:21:29Z
dc.date.issued2022-05-04
dc.date.submitted2022-05-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/57913
dc.descriptionLos capítulos 3, 4,5,6 y 7 están sujetos a confidencialidad por la autora. 104 p.es_ES
dc.description.abstractEn el siglo XXI, el cáncer se ha convertido en la segunda causa de muerte en todo el mundo. Esta enfermedad es el resultado de un conjunto de mutaciones, provocando que las células crezcan, se dividan y se propaguen sin control, dando lugar a que se desarrolle metástasis.El cáncer colorrectal, (CCR) el cual se puede originar tanto en el colon como en el recto, se encuentra entre los cánceres con mayor mortalidad a nivel mundial. Varias investigaciones han demostrado que en el CCR existen bucles autocrinos, que juegan un papel importante en la iniciación y progresión del cáncer. Los factores de crecimiento están involucrados en esta estimulación autocrina, entre ellos cabe destacar los miembros de la familia del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), aunque al principio se creía que su función solo se limitaba a la permeabilidad vascular y la angiogénesis de manera paracrina.El presente trabajo se ha centrado en el estudio de VEGF-C, ya que se ha demostrado su importante implicación en el microambiente tumoral del CCR. Además, nuestro laboratorio estudia las proteínas convertasas, las cuales son necesarias para para la maduración y activación del VEGFC. Las convertasas concretamente cortan entre el C-terminal silk homology domain (SHD) y el VEGF homology domain(VHD), desprendiendo el fragmento C-terminal.Hasta la fecha, se creía que el fragmento C-terminal liberado durante la escisión pro-VEGF-C no tenía ninguna función, pero hemos dedicado nuestro esfuerzo a dilucidar su papel en el CCR; siendo este el objetivo de la presente tesis. Para ello hemos realizado una serie de experimentos tanto in vitro como in vivo que han demostrado que el fragmento C terminal del VEGFC muestra características protumorales que le presentan como una diana para el CRC.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectcell culturees_ES
dc.subjectcytologyes_ES
dc.subjectcultivo celulares_ES
dc.subjectcitologíaes_ES
dc.titleRole of VEGFC C-terminal fragment in colorectal cancer with metastatic capacity.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2022 MARIA DEL ROSARIO CASADO ANDRES
dc.identifier.studentID606681es_ES
dc.identifier.projectID18843es_ES
dc.departamentoesBiología celular e histologíaes_ES
dc.departamentoeuZelulen biologia eta histologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record