Show simple item record

dc.contributor.advisorAzkarate Garai-Olaun, Agustín ORCID
dc.contributor.advisorAyán Vila, Xurxo ORCID
dc.contributor.authorSantamarina Otaola, Josu
dc.date.accessioned2022-11-24T17:28:45Z
dc.date.available2022-11-24T17:28:45Z
dc.date.issued2022-10-10
dc.date.submitted2020-10-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/58540
dc.description464 p.es_ES
dc.description.abstractEsta tesis doctoral se articula como una síntesis intepretativa sobre la materialidad arqueológica de laGuerra Civil en el País Vasco. El conflicto se comprende como una guerra larga que no terminó en 1937ni en 1939, sino en la década de 1950. Hubo varias etapas bien diferenciadas que son aprehensibles através de un análisis centrado en los restos materiales: de una guerra de columnas inicial, pasando poruna guerra de trincheras, hasta llegar a una guerra relámpago transformada después a una guerra largaen clave de ocupación, represión y (re)construcción. Se emplean varias escalas de análisis mediante lascuales, no solo caracterizar las diferentes etapas, sino también comprender la propia cultura material. Unconjunto de bienes muebles e inmuebles que ha sido estudiado de una u otra forma por parte depersonal científico y profesional, pero también de la mano de entusiastas y asociaciones locales. Elcorpus material es vasto: desde restos de munición y grafitis, hasta barracones de trabajadores ygrandes obras hidráulicas, pasando por posiciones fortificadas, lugares bombardeados, monumentos yenterramientos clandestinos. Con el objetivo de abarcar este amplio conjunto arqueológico se recurre a latradición teórico-metodológica de la Arqueología del Paisaje: una vía propicia, en gran parte debido a suambigüedad epistemológica, mediante la cual caracterizar procesos asociados a las luchas de poder.Entre 1936 y la década de 1950 se asiste a un complejo y contradictorio proceso de carácter triple: ladestrucción de la República, la articulación de un efímero experimento autonómico y la vertebración eimplantación del Nuevo Estado franquista. Finalmente, es un estudio a nivel territorial, centrado en elPaís Vasco, un espacio situado en la periferia geográfica de la Península Ibérica, aunque con un caráctercentral, como escenario.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjecthistorical monographses_ES
dc.subjectregional historyes_ES
dc.subjectcontemporary historyes_ES
dc.titleEuzkadi,ko lur-ganian: arqueología del paisaje de la guerra civil en el País Vasco (1936-1950)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c) 2022 Josu Santamarina Otaola
dc.identifier.studentID658050es_ES
dc.identifier.projectID19278es_ES
dc.departamentoesGeografía, prehistoria y arqueologíaes_ES
dc.departamentoeuGeografia,historiaurrea eta arkeologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record