Show simple item record

dc.contributor.authorPalomares Casado, Teodoro
dc.contributor.authorArteagoitia Calvo, María Iciar ORCID
dc.contributor.authorGarcía de la Fuente, Ana María ORCID
dc.contributor.authorHerrero de la Parte, Borja ORCID
dc.contributor.authorBircu, Dana
dc.contributor.authorRuiz de Azúa García, Sonia ORCID
dc.contributor.authorMínguez Suárez, Nieves
dc.contributor.authorGrupo del Proyecto de Innovación Educativa 82 de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
dc.date.accessioned2023-01-05T15:44:30Z
dc.date.available2023-01-05T15:44:30Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationFEM: Revista de la Fundación Educación Médica 24(1) : 42-47 (2021)es_ES
dc.identifier.issn2014-9840
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/59156
dc.description.abstractIntroducción. La praxis de la odontología requiere el desarrollo adecuado de las habilidades de comunicación, competencia transversal que ha de estar garantizada durante los estudios de grado. Esto supone un reto institucional, por cuanto las facultades han de poner los mecanismos académicos para evaluar el nivel de desarrollo de dichas habilidades. Métodos. Se plantea un plan integral de carácter colaborativo para el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado en Odontología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, que contempla cuatro fases: a) recogida y socialización de la información sobre el desarrollo de la competencia; b) diseño de desarrollo trasversal y vertical de la competencia; c) implementación y análisis de resultados; y d) recogida de evidencias del proceso y divulgación de los resultados. Resultados. Tras la detección de las fortalezas y debilidades, se definieron 40 habilidades comunicacionales, estructuradas en cinco bloques (comunicación oral con pacientes/familiares, comunicación oral con otros profesionales, comunicación escrita con pacientes/familiares, comunicación escrita con otros profesionales sanitarios y técnicas de comunicación odontólogo-paciente) y tres niveles de desempeño (identificación de la información, desempeño con alta supervisión y desempeño autónomo con moderada supervisión). Para su desarrollo, se diseñaron 19 actividades formativas y de evaluación, actualmente en implementación. Conclusión. El plan se está desarrollando con éxito, y las evidencias del proceso, recogidas en un portafolio, servirán para el seguimiento de la titulación.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto de innovación educativa (PIE 82). Servicio de Asesoramiento Educativo. Vicerrectorado de Innovación, Compromiso Social y Acción Cultural. UPV/EHU. Parte de los resultados de este proyecto han sido presentados en congresos de carácter nacional e internacional (CINDU 2019, SEDEM 2019, EuroSoTL 2019, IKD Jendartea UPV/EHU 2019, Jornadas de Innovación de la Facultad de Medicina y Enfermería UPV/EHU 2020).es_ES
dc.format.extentGRUPO DEL PROYECTO DE INNOVACION EDUCATIVA 82 DE LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFundación Educación Médicaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectcoordinación docentees_ES
dc.subjectestudiantes de odontologíaes_ES
dc.subjecthabilidades de comunicaciónes_ES
dc.subjectreto institucionales_ES
dc.titleDesarrollo de un plan integral para la adquisición de la competencia de comunicación en el grado en Odontología de la Universidad del País Vasco: un reto institucionales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder(c) 2021 FEMes_ES
dc.relation.publisherversionhttps://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2014-98322021000100009es_ES
dc.departamentoesEstomatología IIes_ES
dc.departamentoeuEstomatologia IIes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

(c) 2021 FEM
Except where otherwise noted, this item's license is described as (c) 2021 FEM