Show simple item record

dc.contributor.advisorOlabarri Fernández, María Elena
dc.contributor.advisorMarín Murillo, Maía Elena
dc.contributor.authorPérez Nieves, Sonia
dc.date2025-01-26
dc.date.accessioned2023-02-03T10:40:16Z
dc.date.available2023-02-03T10:40:16Z
dc.date.issued2023-01-26
dc.date.submitted2023-01-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/59618
dc.description696 p.es_ES
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es analizar el uso de la belleza y del erotismo en publicidad televisiva como principales estrategias discursivas, dada la gran influencia que los medios de comunicación tienen en la audiencia y más concretamente, la persuasión que los spots consiguen gracias al poder de la imagen en movimiento.La investigación que se ha desarrollado se basa en un profundo análisis cuantitativo, cualitativo y semiótico de 106 anuncios categorizados como eróticos de un total de 631 recogidos durante la campaña navideña de 2015 en las principales cadenas televisivas del país según su audiencia (Antena 3, La Sexta, Telecinco; cuatro y ETB2) y teniendo en cuenta cinco franjas horarias distintas para lograr una mayor diversidad de la muestra.Tras el análisis de los anuncios eróticos seleccionados se pudo concluir que en la publicidad televisiva no se recurre al erotismo como herramienta fundamental para captar la atención del público y cuando se hace, no se lleva a cabo de forma evidente, eludiendo la desnudez y el sexo explícito.También cabe destacar que, los modelos de belleza masculina y femenina clásicos siguen invadiendo principalmente el espacio publicitario, sin apenas visibilizar otras fisonomías emergentes; aunque es cierto que se han producido cambios como el papel del hombre como objeto de deseo y el estereotipo de la chica con la cara lavada.Además, tras un análisis exhaustivo de los spots, se pudo observar que el erotismo publicitario no se construye en base al decorado y atrezzo, como se creía; y por lo tanto son numerosos los espacios en los que se desarrolla la sensualidad; desechando creencias como la noche o la intimidad del hogar para que se diera esta acción erótica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectadvertisinges_ES
dc.subjectmarketinges_ES
dc.subjectaudio-visual methodses_ES
dc.subjectpublicidades_ES
dc.subjectmétodos audiovisualeses_ES
dc.titleLa belleza y el erotismo como estrategias discursivas: Un análisis de la publicidad televisiva.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2023 SONIA PEREZ NIEVES (cc by-nc 4.0)
dc.identifier.studentID513460es_ES
dc.identifier.projectID19544es_ES
dc.departamentoesComunicación audiovisual y publicidades_ES
dc.departamentoeuIkus-entzunezko komunikazioa eta publizitateaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 3.0 España