UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La influencia del neotomismo en las democracias cristianas

Thumbnail
View/Open
TFG_Robledo.pdf (443.2Kb)
Date
2023-04-17
Author
Robledo Prieto, Gonzalo
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/60701
Abstract
El objetivo del presente trabajo es mostrar la importancia que tuvo el pensamiento neotomismo en las democracias-cristianas europeas, especialmente a través del pensamiento del filósofo francés Jacques Maritain. Pero, para entender el neotomismo, hay que remontarse primero a sus orígenes: el sistema aristotélico-tomista. Por ello, en la primera parte del trabajo se explica en términos generales el pensamiento aristotélicotomista y su contextualización histórico-filosófica (la escolástica), con especial atención al pensamiento de santo Tomás sobre el derecho y la política. Una vez explicado el tomismo, se explicará el surgimiento del neotomismo, con especial énfasis en los neotomistas franceses Joseph Mercier y Jacques Maritain. Una vez presentado el tomismo y el neotomismo, la segunda parte del trabajo se centrará en exponer como se formaron las democracias cristianas en Italia, Francia y Alemania hasta la llegada de los totalitarismos (momento en el que estas formaciones fueron prohibidas y pasaron a la clandestinidad). Se señalarán sus bases teóricas y los pensadores que más influyeron en ellas (observando así la influencia del tomismo); no sin antes explicar la compleja relación entre la Iglesia Católica y la democracia, que será importante para entender la evolución de estas formaciones políticas. Para finalizar, se expondrán brevemente la reformación de estos partidos políticos tras el final de la Segunda Guerra Mundial y el papel de los demócrata-cristianos en la creación de la Unión Europea. El punto de partida será la celebración de las “Conversaciones de Ginebra” de 1947, haciendo hincapié en el aporte de Jacques Maritain en este proceso y, en consecuencia, en el origen de la futura Unión Europea. Por último, en la conclusión se incidirá en cómo se puede observar la influencia del pensamiento tomista y el neotomismo en todo este proceso.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka