Show simple item record

dc.contributor.authorEizmendi Iraola, Maider
dc.contributor.authorPeña Fernández, Simón ORCID
dc.date.accessioned2023-04-21T16:41:47Z
dc.date.available2023-04-21T16:41:47Z
dc.date.issued2023-01
dc.identifier.citationDocumentación de las Ciencias de la Información 46(1) : 67-74 (2023)es_ES
dc.identifier.issn0210-4210
dc.identifier.issn1988-2890
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/60891
dc.description.abstractEntre las herramientas de comunicación interna y externa que emplean las universidades, las redes sociales les permiten acceder de forma directa y sin intermediación a sus usuarios y públicos potenciales. Esta investigación analiza el uso que hacen de Facebook y Twitter tres centros de educación superior de referencia, con el objeto de analizar las temáticas y los usos principales de las distintas plataformas, así como estudiar el nivel de enganche de los contenidos. En total, se han analizado 1.217 mensajes publicados durante un periodo de dos meses. Los resultados indican que la divulgación científica de los resultados de las investigaciones que se realizan en estos centros son el principal contenido de estos mensajes, aunque existen usos diferenciados de cada una de las plataformas.es_ES
dc.description.sponsorshipEste artículo recoge resultados de los proyectos de investigación “Noticias, redes y usuarios en el sistema híbrido de medios” (RTI2018-095775- B-C41), financiado por el Plan Nacional del I+D+i, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) (2018-2022). Los autores pertenecen al Grupo de Investigación Consolidado del Sistema Universitario Vasco “Gureiker” (IT- 1496-22) (2022-2025).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrides_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MICIU/RTI2018-095775-B-C41es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectuniversidades_ES
dc.subjectdivulgaciónes_ES
dc.subjectcienciaes_ES
dc.titleUniversidades y redes sociales: De la divulgación científica a la autopromociónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderLos originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0).es_ES
dc.rights.holderAtribución 3.0 España*
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/83768es_ES
dc.identifier.doi10.5209/dcin.83768
dc.departamentoesPeriodismoes_ES
dc.departamentoeuKazetaritzaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0).
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0).