dc.contributor.author | Larrañaga Aizpuru, Nekane  | |
dc.contributor.author | Martínez Fernández, Gemma | |
dc.contributor.author | Olveira Araujo, Rubén | |
dc.contributor.author | Garitaonandia Garnacho, Carmelo  | |
dc.date.accessioned | 2023-05-18T17:14:53Z | |
dc.date.available | 2023-05-18T17:14:53Z | |
dc.date.issued | 2022-12 | |
dc.identifier.citation | RELIEVE - Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa 28(2) : (2022) // Article ID 24075 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1134-4032 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/61168 | |
dc.description.abstract | Las situaciones de riesgo que se enfrentan los menores online, han sido ampliamente estudiadas desde la perspectiva del menor, pero no tanto desde la perspectiva de sus progenitores. El objeto de este artículo, es entender qué conocimiento tienen los progenitores sobre las situaciones de riesgo online con consecuencias desagradables para sus hijos/as como el ciberbullying. Se explora también cómo reaccionan y qué factores del contexto socio-familiar pueden influir en estas percepciones y reacciones. El análisis parte de los resultados de una encuesta realizada a familias españolas en 2019. La muestra de 850 padres y madres con hijos/as de 9-17 años, es representativa a nivel nacional. Los resultados mostraron que desde la perspectiva de las familias las situaciones de ciberbullying a los que se exponen sus hijos/as no son frecuentes, y que la inmensa mayoría de padres y madres no los perciben. El 44% de los progenitores tiene la percepción de que sus hijos/as tienen la capacidad de enfrentarse a situaciones que le molestan online, y está relacionada con la edad del menor, siendo mayor en adolescentes que en niños/as. El 83% de los progenitores se sienten muy capacitados para ayudarles ante situaciones molestas. La percepción del ciberacoso está relacionada con situaciones de conflicto que viven con sus hijos/as. Se observa una mediación inversa iniciada por los propios adolescentes, que comunican a sus progenitores situaciones desagradables sufridas online, no así entre los de menos edad, siendo los que menos comunican estas experiencias a sus progenitores y tienden a ser más monitorizados. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este artículo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación "Las familias en la convergencia mediática: competencias, mediación, oportunidades y riesgos online", desarrollado por el Grupo de investigación EU Kids Online España, que forma parte de EU Kids Online, red internacional de estudio de la infancia y adolescencia y las TIC. Ha contado con la financiación de SIC-Spain, “Safer Internet Centre Spain”, cofinanciado por la Unión Europea (UE) por medio del programa de financiación CEF-Telecom, convocatoria Safer Internet (CEF-TC-2018-1) coordinado por el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España IS4K, a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ | * |
dc.subject | cyberbullying | es_ES |
dc.subject | menores | es_ES |
dc.subject | mediación parental | es_ES |
dc.subject | internet | es_ES |
dc.title | La actitud de los progenitores ante el ciberbullying que viven sus hijos e hijas | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.holder | Esta obra tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. | es_ES |
dc.rights.holder | Atribución-NoComercial 3.0 España | * |
dc.relation.publisherversion | https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/24075 | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.30827/relieve.v28i2.24075 | |
dc.departamentoes | Comunicación audiovisual y publicidad | es_ES |
dc.departamentoes | Sociología y trabajo social | es_ES |
dc.departamentoeu | Ikus-entzunezko komunikazioa eta publizitatea | es_ES |
dc.departamentoeu | Soziologia eta gizarte langintza | es_ES |