Show simple item record

dc.contributor.advisorRebato Ochoa, Esther Matilde
dc.contributor.advisorPeña García, José Ángel ORCID
dc.contributor.authorQuintero Reguero, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-09T10:15:05Z
dc.date.available2023-06-09T10:15:05Z
dc.date.issued2023-03-17
dc.date.submitted2023-03-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/61343
dc.description297 p.es_ES
dc.description.abstractLa presente Tesis Doctoral ha tratado de evaluar el efecto de los procesos de flujo génico y el impacto de la deriva sobre la diversidad genética de una población romaní residente en el País Vasco, por medio de una serie de análisis de un grupo de marcadores SNPs de ascendencia o de ancestría (AIMs), y un segundo grupo de inserciones Alu. Además, se han analizado otro grupo de poblaciones romanies europeas a partir de una serie de bases de datos de marcadores de linaje y STRs pertenecientes al sistema CODIS. Los resultados muestran que la población romaní de estudio, durante su diáspora, ha debido estar sujeta a períodos de aislamiento y tamaños efectivos reducidos, como consecuencia de efectos fundadores y cuellos de botella sucesivos, que han podido propiciar la acción de la deriva genética. Asimismo, se ha observado un notable impacto de flujo génico procedente tanto de su población huésped como de otras europeas y, eventualmente, del Próximo Oriente. Respecto a las poblaciones romaní europeas, analizadas tanto con STRs como con haplogrupos de ambos linajes, hemos observado una gran heterogeneidad en agentes microevolutivos estudiados siendo indicio de una subestructuración posterior a su entrada en el continente europeo. También se ha observado un mestizaje diferencial por sexos en las poblaciones romaníes europeas analizadas, con mayores indicios de mestizaje en los marcadores del linaje femenino respecto al masculino posiblemente siendo debido por la estructura jerárquica entre ambos sexos propia de esta etnia. Por último, ambos linajes muestran resultados dispares en respecto al origen de la etnia, para los haplogrupos del cromosoma Y el origen se localizaría en el sur de la India frente a los del ADNmt que indicarían que se encuentra en la región del Punjab al norte. Estos resultados indicarían o un evento de cuello de botella o de efecto fundador, en las poblaciones indias, posterior al inicio de la diáspora romaní. Otra posible explicación podría ser que el origen del linaje masculino radica en un grupo aún no identificado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectanthropological geneticses_ES
dc.subjectgenética antropológicaes_ES
dc.subjectpopulation geneticses_ES
dc.subjectgenética de poblacioneses_ES
dc.titleProcesos microevolutivos en la población en la población romaní residente en el País Vascoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2023 MANUEL QUINTERO REGUERO
dc.identifier.studentID627545es_ES
dc.identifier.projectID20232es_ES
dc.departamentoesGenética, antropología física y fisiología animales_ES
dc.departamentoeuGenetika,antropologia fisikoa eta animalien fisiologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record