Show simple item record

dc.contributor.authorHerrán Izagirre, Elena ORCID
dc.contributor.authorGalende Pérez, Nuria ORCID
dc.contributor.authorApodaca Urquijo, Pedro Miguel ORCID
dc.contributor.authorSagastui Aguayo, Jone ORCID
dc.date.accessioned2023-06-26T15:09:38Z
dc.date.available2023-06-26T15:09:38Z
dc.date.issued2022-09
dc.identifier.citationRevista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 25(3) : 43-59 (2022)es_ES
dc.identifier.issn1575-0965
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/61634
dc.description.abstractEste estudio pretende conocer las creencias del alumnado del Grado en Educación Infantil sobre la autonomía infantil temprana (0-3 años). Se ha elaborado y aplicado un cuestionario a 165 alumnos-as del Grado en Educación Infantil de dos universidades, una privada y otra pública. Tras unos resultados inicialmente inconsistentes, se ha procedido a centrar las respuestas de los participantes y a analizar los ítems según las variables autonomía-heteronomía, género, estudios de procedencia y titularidad de la universidad. Los resultados confirman la fragilidad del desarrollo de la autonomía temprana. Aunque algunas creencias al respecto son informadas, bastantes permanecen simplistas e independientes de la formación universitaria, por lo que se suponen asociadas a los estilos de crianza que los participantes experimentaron en su propio contexto familiar. Al analizar esas creencias se ha encontrado que en conjunto predomina la heteronomía sobre la autonomía, que el carácter feminizado de la profesión y de los estudios evidencia cierto estilo maternalista, que el alumnado proveniente del Grado Superior en Educación Infantil de Formación Profesional tiende a valorar mejor los aspectos prácticos que los aspectos teóricos de la formación y que la titularidad del centro universitario arroja diferencias en cuanto al estilo educativo.es_ES
dc.description.sponsorshipLa cuarta autora del artículo es investigadora predoctoral del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad del País Vasco y cuenta con un contrato para la formación de personal investigador en la UPV/EHU (PIF 18/104) para realizar su tesis doctoral.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Murciaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectautonomía infantil tempranaes_ES
dc.subjectcreenciases_ES
dc.subjectgrado en educación infantiles_ES
dc.subjectvariables intervinienteses_ES
dc.titleEl desarrollo de la autonomía infantil temprana y el profesorado en formación en Educación Infantil. Variables intervinienteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderLas obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.es_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.um.es/reifop/article/view/529471es_ES
dc.identifier.doi10.6018/reifop.529471
dc.departamentoesCiencias de la Educaciónes_ES
dc.departamentoesPsicología evolutiva y de la educaciónes_ES
dc.departamentoeuHezkuntza Zientziakes_ES
dc.departamentoeuBilakaeraren eta hezkuntzaren psikologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.