Show simple item record

dc.contributor.advisorCantalapiedra González, María José
dc.contributor.advisorMartínez Monje, Pedro Manuel ORCID
dc.contributor.authorMartínez González, Francisco Javier
dc.date2025-06-27
dc.date.accessioned2023-09-06T08:48:58Z
dc.date.available2023-09-06T08:48:58Z
dc.date.issued2023-06-27
dc.date.submitted2023-06-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62371
dc.description374 p.es_ES
dc.description.abstractEl Poniente de Almería, conocido como `mar de plástico¿ por concentrar, muy probablemente, la mayor superficie deinvernaderos solares del mundo, tiene por delante el desafío de mejorar su imagen pública. Esta tesis doctoral seadentra en su interior en busca de claves comunicativas que permitan redefinir el marco de un territorio agroindustrialque está marcado por su convulso y cuestionado pasado. Para ello se aplica la teoría del framing desde un prismaestratégico en un estudio de caso, el de la divulgadora agrícola Lola Gómez Ferrón, la primera persona que decidióabrir sus invernaderos al público, en esta región, para informar sobre la historia y el funcionamiento de estaagricultura a través de visitas guiadas.Esta experiencia informativa es analizada a través de un trabajo de campo que incluye estancias de larga duración ensus cultivos, situados en El Ejido (Almería). La investigación combina técnicas desde una perspectiva metodológicatanto cualitativa, como cuantitativa: revisión bibliográfica, entrevistas a informantes clave, repetición deobservaciones dentro de los invernaderos, análisis del discurso, 184 encuestas a visitantes antes y después de cadavisita, así como 80 entrevistas telefónicas a esas mismas personas diez meses después de la experiencia.Desde un prisma estrictamente conceptual, el estudio refleja que la divulgadora agrícola interpreta la región como una "Amazonia protegida" y no como un "mar de plástico", una nueva metáfora que le sirve de matriz para redefinir el marco territorial y su agricultura en invernaderos con un relato de horticultura sostenible. La visita es la experiencia que permite vehiculizar ese cambio de frame en el visitante, que se adentra en un contexto vegetal exuberante. El nuevo campo visual permite articular otra definición territorial en una comarca con una extraordinaria concentración de cultivos, y la concepción amazónica activa el despliegue de una narrativa ajustada a los intereses de Almería.La investigación constata que la visita se convierte en una experiencia informativa memorable, que permite mejorarla percepción sobre el Poniente de Almería entre los visitantes, cambiar algunas opiniones preconcebidas acerca de su agricultura en invernaderos, y mostrar avances en materia agrícola que merecen la pena ser contados. La tesis doctoral refleja, en definitiva, que esta comarca de Andalucía no es un únicamente un laboratorio hortofrutícola y de carácter social. Es también un escenario idóneo, por su configuración territorial, donde poder aplicar futuras iniciativas de comunicación que entronquen con el framing estratégico para revertir su negativa imagen pública.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjecttraditional agriculturees_ES
dc.subjectinformationes_ES
dc.subjectsocial change and developmentes_ES
dc.subjectagricultura tradicionales_ES
dc.subjectinformaciónes_ES
dc.subjectcambio social y desarrolloes_ES
dc.titleDel mar de plástico a la Amazonia protegida: un estudio sobre la redefinición del marco en la comarca agrícola del Poniente de Almeríaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2023 FRANCISCO JAVIER MARTINEZ GONZALEZ (cc by-nc-nd 4.0)
dc.departamentoesPeriodismoes_ES
dc.departamentoeuKazetaritzaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España