Show simple item record

dc.contributor.advisorMoreno Márquez, Gorka ORCID
dc.contributor.authorCarbonell Yonfa, Eloisa Teresita
dc.date2025-06-22
dc.date.accessioned2023-09-19T07:46:23Z
dc.date.available2023-09-19T07:46:23Z
dc.date.issued2023-06-22
dc.date.submitted2023-06-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62588
dc.description485 p.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objeto explorar las políticas públicas, legislación y planes plurinacionales sobre educación intercultural bilingüe (EIB) en las últimas 3 décadas en el Ecuador, enfocados a superar la exclusión cultural de los pueblos y nacionalidades andino-amazónicas, haciendo especial miramiento a la nacionalidad huaorani. Analiza el nivel de avance real, a partir de la oficialización del primer modelo para el sistema de EIB a nivel nacional, con goce de autonomía de la institución rectora: La Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB) desde 1998 al 2008; hasta las acciones desarrolladas dentro del gobierno de la Revolución ciudadana sin goce de autonomía de la DINEIB desde el 2009 al 2018. La investigación aborda también aspectos relativos a modelos de integración social desde el asimilacionismo hasta la interculturalidad, buscando evidenciar las formas en que los pueblos se han integrado a las sociedades blanco mestizas. Por otro lado, la investigación realiza un acercamiento a la autonomía de los pueblos indígenas del Ecuador, a través de reflexiones sobre la necesidad de la puesta en marcha de las circunscripciones territoriales indígenas (CTI¿s) para el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales, entre ellos la EIB, enfocada a la revitalización y defensa de las culturas ancestrales de pueblos y nacionalidades. Hace un sobrevuelo de la educación intercultural bilingüe a nivel superior en América Latina para identificar la situación en que se encuentran los pueblos originarios entorno a la profesionalización. Finalmente, el estudio abona la construcción de indicadores que permitan asegurar la interculturalidad estructural en los programas de educación intercultural bilingüe para pueblos y nacionalidades.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.subjecttraditiones_ES
dc.subjecthistory of educationes_ES
dc.subjecteducational policyes_ES
dc.subjecttradiciónes_ES
dc.subjecthistoria de la educaciónes_ES
dc.subjectpolítica educativaes_ES
dc.titleAnálisis y evaluación de la política pública en torno a la educación intercultural bilingüe en la Región Amazónica del Ecuador. Principales impactos socio culturales: Estudio de caso del pueblo Huaoraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2023 ELOISA TERESITA CARBONELL YONFA
dc.identifier.studentID791246es_ES
dc.identifier.projectID17037es_ES
dc.departamentoesSociología y trabajo sociales_ES
dc.departamentoeuSoziologia eta gizarte langintzaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record