Show simple item record

dc.contributor.advisorIbarra Rojas, Lucero
dc.contributor.authorClavijo Ortiz, Olivia de Jesús
dc.date.accessioned2023-10-16T08:52:48Z
dc.date.available2023-10-16T08:52:48Z
dc.date.issued2023-10-13
dc.date.submitted2019-09-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62842
dc.description.abstractEl presente documento describe el caso del pueblo wayuu y su relación con el Proyecto de Interconexión Gasífera de PDVSA Gas Sucursal Colombia (tramo Antonio Ricaurte) desde 2006 hasta su estado actual. Particularmente, se determina el contexto en el que se desarrolla el PIGAR desde las tensiones que surgieron en los ámbitos espacial, temporal e histórico con el pueblo wayuu. El caso se enmarca en la discusión que, a nivel internacional, se encuentra respecto del concepto de desarrollo sostenible, el cual toma al medio ambiente como articulador del desarrollo humano y del desarrollo económico. Lo anterior frente a modelos de desarrollo económico impuestos a las comunidades al no tenerlas en cuenta ni a su propio modo de desarrollo humano, y que frecuentemente obligan a las comunidades indígenas a encausar su lucha por su pervivencia física y cultural en contra de los proyectos extractivistas liderados por los gobiernos neoliberales que los promueven y protegen. Por lo tanto, el caso se estudia desde el contexto del extractivismo y derechos humanos, analizados a la luz de los regímenes internacionales, especialmente en lo atinente a la consulta previa libre e informada o al consentimiento libre previo e informado, argumentados en Rodríguez Garavito (2012, 2017, 2018; 2015), Torres Wong (2019), Anaya y Anaya (2017; 2004) entre otros autores. La metodología utilizada en esta investigación es la que se conoce como investigación colaborativa activista que se detalla en el anexo metodológico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectindigenous culturees_ES
dc.subjectnatural resourceses_ES
dc.subjectenvironmental policyes_ES
dc.subjecteffectivenesses_ES
dc.subjecthuman rightses_ES
dc.subjectsustainable developmentes_ES
dc.subjectinformed consentes_ES
dc.subjectself determinationes_ES
dc.subjectColombiaes_ES
dc.titleEfectividad del autogobierno indígena wayuu en la gestión ambiental de su territorioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.holder© 2023, Olivia Clavijo Ortiz


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record