Show simple item record

dc.contributor.advisorEguía López, Pablo ORCID
dc.contributor.advisorTorres Iglesias, Esther
dc.contributor.authorLópez Flores, José Ernesto
dc.contributor.otherMáster en Integración de las Energías Renovables en el Sistema Eléctrico
dc.contributor.otherEnergia Berriztagarrien Integrazioa Sistema Elektrikoan Masterra
dc.date.accessioned2023-11-30T14:44:42Z
dc.date.available2023-11-30T14:44:42Z
dc.date.issued2023-11-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/63253
dc.description.abstractLa energía eólica se ha convertido en una importante fuente de energía renovables en un amplio número de países. Esto ha significado la necesidad de estudiar el comportamiento dinámico de estos parques ante perturbaciones en la red. El Generador de Inducción Doblemente Alimentado (DFIG) es una de las configuraciones más utilizadas para aerogeneradores, pero debido a la conexión directa de su estator a la red, es más vulnerable a perturbaciones. En este trabajo se aborda la temática del comportamiento de esta máquina, también conocido como aerogenerador tipo 3, durante huecos de tensión. Se analiza su capacidad de mantenerse conectado a la red durante un hueco de tensión (LVRT), requerimiento solicitado por los nuevos códigos de red a los parques eólicos. Se presentan las limitaciones de la máquina para cumplir con ese requerimiento, se analizan los distintos tipos de soluciones implementadas para su cumplimiento, como son el crowbar y el dc chopper. Luego, se presentan los requerimientos de inyección de corriente reactiva en el momento posterior al hueco del código de red de España, y las estrategias que tiene el aerogenerador para poder cumplirlas. También, se plantean los problemas que están generando la respuesta natural del aerogenerador doblemente alimentado en los algoritmos de protección de la red, debido al distinto tratamiento de la corriente reactiva de secuencia inversa. Finalmente se utiliza el simulador en tiempo real RTDS para estudiar la respuesta a faltas de un parque eólico basado en aerogeneradores tipo 3.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subjectgeneración eólica
dc.subjectconvertidor de potencia
dc.subjectcódigo de red
dc.subjectcorriente reactiva
dc.subjectalgoritmo de protección
dc.subjectestrategia de control
dc.titleDetección de faltas en redes eléctricas con alta penetración de generación basada en energías renovableses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.date.updated2023-09-12T07:23:12Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)
dc.contributor.degreeMáster Universitario en Integración de las Energías Renovables en el Sistema Eléctrico
dc.contributor.degreeEnergia Berriztagarrien Integrazioa Sistema Elektrikoan Unibertsitate Masterra
dc.identifier.gaurregister135822-1125005-11es_ES
dc.identifier.gaurassign151734-1125005es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)