Show simple item record

dc.contributor.authorDíez Itza, Irene ORCID
dc.contributor.authorIbañez, L.
dc.contributor.authorArrue Gabilondo, Miren
dc.contributor.authorParedes, J.
dc.contributor.authorMurgiondo, A.
dc.contributor.authorSarasqueta, C.
dc.date.accessioned2024-01-09T18:01:13Z
dc.date.available2024-01-09T18:01:13Z
dc.date.issued2009-06-05
dc.identifier.citationInternational Urogynecology Journal 20(10) : 1259-1263 (2011)es_ES
dc.identifier.issn0937-3462
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/63827
dc.description.abstractEsta publicación detalla los trabajos realizados para investigar la incidencia y la gravedad de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) en mujeres primigrávidas a término y su asociación con diferentes factores de riesgo. Nuestra hipótesis de trabajo fue que el peso materno en exceso podría favorecer el desarrollo de la IUE durante el embarazo. En este estudio prospectivo incluimos 458 primigrávidas que acudieron a dar a luz al Hospital Universitario Donostia durante el año 2007. Se investigaron los síntomas urinarios teniendo en cuenta las definiciones de la International Continence Society (ICS) publicadas en el año 2002 y se realizó una exploración general y ginecológica para recoger las diferentes variables incluidas en el estudio. Se utilizó el Índice de Severidad de Incontinencia (ISI) para evaluar su gravedad. La identificación de los factores asociados a la IUE se realizó a través de un análisis multivariante. Un total de 139 (30,3%) gestantes manifestaron tener IUE. La distribución del ISI fue: 40,3% leve, 54,7% moderada, 4,3% severa y 0,7% muy severa. En el análisis multivariante observamos que las gestantes a término con un peso corporal ≥75 kg tenían duplicado el riesgo de padecer IUE. Los resultados de este trabajo apoyan la teoría mecánica como uno de los mecanismos fisiopatológicos que favorecen la IUE en las gestantes. Además, hemos identificado un factor de riesgo modificable, que podría utilizarse como punto de partida para la prevención de la IUE durante el embarazo.es_ES
dc.description.sponsorshipFondo de Investigación Sanitaria del Instituto Carlos III, Departamento de Salud de España (PI070261) Proyecto titulado “Incontinencia de orina durante el embarazo y tras el parto. Factores de riesgo asociados a su incidencia al final del embarazo y a los 6, 12, y 24 meses del parto”es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherSpringeres_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectBody weight; Pregnancy; Stress urinary incontinence; Risk factorses_ES
dc.subjectbody weightes_ES
dc.subjectpregnancyes_ES
dc.subjectstress urinary incontinencees_ES
dc.subjectrisk factorses_ES
dc.titleInfluence of maternal weight on the new onset of stress urinary incontinence in pregnant womenes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder© 2009, The International Urogynecological Associationes_ES
dc.relation.publisherversionhttps://link.springer.com/article/10.1007/s00192-009-0923-9es_ES
dc.identifier.doi10.1007/s00192-009-0923-9
dc.departamentoesEspecialidades médico-quirúrgicases_ES
dc.departamentoeuMedikuntza eta kirurgia espezialitateakes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record