dc.contributor.author | Ortega Mentxaka, Eneko ![ORCID](/themes/Mirage2//images/orcid_16x16.png) | |
dc.date.accessioned | 2024-01-15T18:39:25Z | |
dc.date.available | 2024-01-15T18:39:25Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Sancho el Sabio (40) : 151-173 (2017) | es_ES |
dc.identifier.issn | 1131-5350 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/64006 | |
dc.description.abstract | Tras la fundación del colegio jesuítico de San Fernando en Vitoria-Gasteiz (1751), se procedió a la rápida construcción de sus edificios principales en el Campillo (1756). El templo seguía los esquemas habituales de las iglesias de la Compañía de Jesús en el País Vasco, tanto en lo arquitectónico como en lo decorativo. Con la expulsión de los jesuitas por orden de Carlos III (1767), el edificio fue demolido y sus obras de arte repartidas por las parroquias de la ciudad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Grupo de Investigación consolidado del Gobierno Vasco “Sociedad, Poder y Cultura (siglos XIV-XVIII)” (IT896-16) | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Fundación Sancho el Sabio | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Compañía de Jesús | es_ES |
dc.subject | Iglesia de San Fernando | es_ES |
dc.subject | Iconografía | es_ES |
dc.subject | Barroco | es_ES |
dc.subject | Vitoria-Gasteiz | es_ES |
dc.title | El efímero colegio jesuítico de San Fernando de Vitoria-Gasteiz. De la construcción al programa decorativo | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.holder | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://revista.sanchoelsabio.eus/index.php/revista/article/view/164 | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.55698/ss.v0i40.164. | |
dc.contributor.funder | Gobierno Vasco | |
dc.departamentoes | Historia del arte y música | es_ES |
dc.departamentoeu | Artearen eta musikaren historia | es_ES |