Show simple item record

dc.contributor.authorMínguez Blasco, Raúl
dc.date.accessioned2024-02-08T07:45:29Z
dc.date.available2024-02-08T07:45:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationEspacio, Tiempo y Forma. Serie V Historia Contemporánea (33) : 147-166 (2021)es_ES
dc.identifier.issn1130-0124
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/64814
dc.description.abstractMediante una perspectiva comparada, el objetivo de este artículo es ofrecer algunas claves explicativas de por qué la educación, particularmente la femenina, se convirtió en motivo de discusión y debate público a lo largo del siglo XIX y, más concretamente, entre los años 1865 y 1875 en Francia y España. La hipótesis que se defenderá es que la discusión pública en torno a la educación femenina se activó en momentos en los que los precarios consensos sobre cuestiones más generales como el papel de la religión o la función de las mujeres en la sociedad se tambalearon. Se abordarán dos casos concretos de estudio que nos permitirán calibrar el alcance de la politización de la educación femenina: el intento de establecer una escuela secundaria pública para niñas en los últimos años del II Imperio y la negativa a jurar la Constitución de 1869 por parte de algunas maestras con fuertes convicciones religiosas.es_ES
dc.description.sponsorshipThis project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Skłodowska-Curie grant agreement No 796098 . El autor pertenece a los proyectos de investigación PGC2018-097445-A-C22, financiado por el MICIU; HAR2016-78223-C2-1-P, financiado por el MINECO y ERDF, y el Grupo Consolidado del Gobierno Vasco, IT 1312-19 (código OTRI, GIC18/52).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUNEDes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/796098es_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/HAR2016-78223-C2-1-P
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MICINN/GC2018-097445-A-C22
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-/4.0/*
dc.subjecteducación femeninaes_ES
dc.subjectIglesia católica
dc.subjectEstado
dc.subjectmaestras
dc.subjectFrancia
dc.subjectEspaña
dc.subjectsiglo XIX
dc.title¿En el regazo de la Iglesia? Las disputas políticas por la educación femenina en Francia y España en el siglo XIXes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.*
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/27786
dc.identifier.doi10.5944/etfv.33.2021.27786
dc.contributor.funderEuropean Commission
dc.departamentoesHistoria contemporáneaes_ES
dc.departamentoeuHistoria garaikideaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.