Show simple item record

dc.contributor.authorPicabea Arburu, Jon Mikel
dc.contributor.authorCámara Tobalina, Jesús
dc.contributor.authorYanci Irigoyen, Javier ORCID
dc.date.accessioned2024-02-08T07:57:03Z
dc.date.available2024-02-08T07:57:03Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationRICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte 13(47) : 39-51 (2017)es_ES
dc.identifier.issn1885-3137
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/64860
dc.description.abstractLos objetivos de este estudio fueron analizar el perfil físico de jugadores de tenis de mesa, observar si existí- an diferencias en función del género en las pruebas realizadas y determinar si existía alguna relación entre las pruebas de condición física y el rendimiento deportivo. Veinte jugadores de tenis de mesa, de los cuales 10 eran jugadores de categoría masculina (17,61 ± 7,56 años, 1,63 ± 0,11 m, 60,62 ± 20,03 kg, 22,07 ± 5,87 kg/m2) y 10 jugadoras de categoría femenina (17,35 ± 7,12 años, 1,61 ± 0,07 m, 48,89 ± 7,66 kg, 19,33 ± 2,26 kg/m2) fueron evaluados en la capacidad de sprint, fuerza isométrica de antebrazo, salto vertical con con- tra movimiento, salto horizontal con contra movimiento, capacidad de cambiar de dirección y flexibilidad. Los resultados mostraron mejores resultados en el grupo de jugadores masculinos en comparación con el grupo femenino en el test de capacidad de cambio de dirección (MAT, p < 0,05, TE = 1,08, alto) y en el test de fuer- za isométrica del antebrazo (HANDG, p < 0,05, TE = -1,23, alto). Sin embargo, el grupo FEM, a efectos prác- ticos y de forma significativa, obtuvo mejores resultados en el test de flexibilidad (SAR, p < 0,05, TE = 1,03, alto). Por otro lado, no se obtuvo ninguna asociación significativa (p > 0,05) entre el resultado obtenido en las pruebas de condición física y el rendimiento deportivo en competición ni en jugadores masculinos ni femeni- nos. Este aspecto pone de manifiesto que la condición física puede no ser uno de los factores relevantes en el rendimiento deportivo de los jugadores de tenis de mesa de este estudio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRamón Cantó Alcaraz
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectsprintes_ES
dc.subjectfuerza
dc.subjectpotencia
dc.subjectflexibilidad
dc.subjectgénero
dc.subjectping pong
dc.titleAnálisis de la condición física en jugadores y jugadoras de tenis de mesa y su relación con el rendimiento deportivoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 3.0 Internacional.
dc.relation.publisherversionhttps://www.redalyc.org/journal/710/71049043004/html/
dc.departamentoesEducación física y deportiva
dc.departamentoeuGorputz eta Kirol Hezkuntza


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 3.0 Internacional.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 3.0 Internacional.