Show simple item record

dc.contributor.authorMerino Malillos, Imanol
dc.date.accessioned2024-02-08T11:12:36Z
dc.date.available2024-02-08T11:12:36Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationAnuario de Historia del Derecho Español (87) : 549-583 (2011)es_ES
dc.identifier.issn0304-4319
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/65476
dc.description.abstractEl conflicto que estalló en 1635 entre Francia y la Monarquía Hispánica convulsionó los territorios ibéricos, pues hacía décadas que estos no padecían una contienda terrestre de tal magnitud. A los costes económicos y humanos que hasta la fecha habían acarreado las guerras exteriores se añadía ahora el sustento de la guerra «en casa». Los soldados antes dirigidos a Milán o Flandes pasarían a establecerse también en los reinos ibéricos. Ello ocasionó que unas poblaciones escasamente acostumbradas a los alojamientos masivos de soldados los padecieran, produciéndose tensiones y enfrentamientos entre estos y los vecinos, y que podían llegar a generar movimientos de descontentos, como sucedió en Cataluña en 1640. En este artículo analizamos lo sucedido apenas un año antes en el otro extremo de los Pirineos, donde hubo que alojar uno de los primeros ejércitos reales en la península ibérica, el de Cantabria, y las consecuencias que tuvo su estancia en el invierno de 1638-1639 sobre las poblaciones locales y los territorios. Prestaremos especial atención a los fueros y privilegios que las instituciones locales y determinados colectivos opusieron a los alojamientos, así como las medidas adoptadas por la Corona para contrarrestarlos. Pero también observaremos que estos no fueron los únicos argumentos que manejaron aquellos para conseguir liberarse de esa pesada carga. Para ello analizaremos la documentación del Archivo General de Simancas generada por los mandos militares y órganos y ministros de la Corona, y las actas de los órganos de gobierno provinciales, que permiten reconstruir las actuaciones y actitudes de los naturales y las instituciones.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMinisterio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectsiglo xviies_ES
dc.subjectejércitos
dc.subjectsoldados
dc.subjectalojamientos
dc.subjectfueros
dc.subjectsitio de Fuenterrabía
dc.title"No se trata agora de sus fueros, sino de defenderlos en sus casas". El alojamiento del ejército de Cantabria en la frontera pirenaica occidental y los recursos de oposición locales (1638-1639)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder© 2017 Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AHDE/article/view/5404
dc.departamentoesDerecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas y del Pensamiento Políticoes_ES
dc.departamentoeuZuzenbide Publikoa eta Zientzia Historiko-juridikoak eta Pentsamendu Politikoarenakes_ES
dc.identifier.eissn0304-4319


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record