dc.contributor.author | Amurrio Vélez, Milagros ![ORCID](/themes/Mirage2//images/orcid_16x16.png) | |
dc.contributor.author | Larrinaga Renteria, Ane ![ORCID](/themes/Mirage2//images/orcid_16x16.png) | |
dc.contributor.author | Ormazabal Gaston, Andere | |
dc.contributor.author | Martínez Herrero, María José ![ORCID](/themes/Mirage2//images/orcid_16x16.png) | |
dc.contributor.author | Legarreta Iza, Matxalen ![ORCID](/themes/Mirage2//images/orcid_16x16.png) | |
dc.contributor.author | Sagastizabal Emilio-Yus, Marina | |
dc.date.accessioned | 2024-02-09T12:36:52Z | |
dc.date.available | 2024-02-09T12:36:52Z | |
dc.date.issued | 2023-10-06 | |
dc.identifier.citation | Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales (43) : 80-101 (2023) | es_ES |
dc.identifier.issn | 1989-3469 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/65917 | |
dc.description.abstract | Las políticas públicas en el contexto de la ciudad son fundamentales en la provisión de servicios de cuidado, porque garantizan el acceso universal a los mismos. El sistema tradicional de cuidados no es sostenible y crea desigualdad, los gobiernos municipales deben diseñar políticas de transición a corto y medio plazo con el fin de reorganizar los cuidados desde una perspectiva integral y sostenible. Abordar el diseño de políticas de transición hacia un modelo de cuidados más democrático y a su transversalización e implementación exije la formación de los agentes implicados en la provisión de los mismos. La formación y reflexión sobre los cuidados se ha abordado desde una estrategia cualitativa de investigación-acción-participativa. El proceso de formación ha estado caracterizado, por las dificultades de acceso a la participación de las personas que provienen del ámbito asociativo y/o comunitario, en unos casos, y en otros por la desconfianza ante la iniciativa municipal, sobre todo, por parte del movimiento feminista. Las participantes han valorado positivamente la experiencia de aprendizaje compartido. Las líneas de actuación para ir avanzando en situar a los cuidados en el centro de las políticas públicas pasan por el cambio cultural y organizacional de la institución, así como por la promoción de la participación de la comunidad en el diseño de las mismas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Esta investigación ha sido financiada por el Ayuntamiento de Bilbao en el marco de un convenio en colaboración con la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | organización social del cuidado | es_ES |
dc.subject | gobernanza local | |
dc.subject | ciudadanía social | |
dc.subject | ciudad de los cuidados | |
dc.title | Aprendizaje y reflexión compartida sobre los cuidados en la ciudad de Bilbao | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.holder | Derechos de autor 2023 Revista Prisma Social.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. | |
dc.relation.publisherversion | https://revistaprismasocial.es/article/view/5182 | |
dc.departamentoes | Sociología y trabajo social | |
dc.departamentoeu | Soziologia eta gizarte langintza | |