Show simple item record

dc.contributor.authorAmezcua, Manuel
dc.contributor.authorHerrera Justicia, Sonia
dc.contributor.authorOrkaizagirre Gomara, Aintzane
dc.date.accessioned2024-02-09T14:00:07Z
dc.date.available2024-02-09T14:00:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationIndex de Enfermería 27(3) : 175-179 (2018)es_ES
dc.identifier.issn1132-1296
dc.identifier.issn1699-5988
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/65936
dc.description.abstractEl fenómeno del rechazo de manuscritos en las revistas científicas es un hecho que preocupa a autores y a editores. El informe desfavorable del editor produce frustración al romper las expectativas de los autores, que casi nunca están de acuerdo con el parecer de los evaluadores; mientras que los procesos de arbitraje son tan laboriosos y poco reconocidos que un rechazo siempre produce la sensación de haber trabajado para un resultado infructuoso. Por ello las revistas científicas adoptan estrategias para acortar los tiempos y procedimientos de evaluación cuando se presume que un manuscrito no tiene potencial para obtener una valoración positiva en los procedimientos habituales de revisión por pares.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFundación Indexes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.titlePublicación científica: causas de rechazo de manuscritos en función de la pertinenciaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder© 2018 Fundación Indexes_ES
dc.relation.publisherversionhttps://ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e31174
dc.departamentoesEnfermería II
dc.departamentoeuErizaintza II


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record