Show simple item record

dc.contributor.advisorDe la Rua Vaca, Concepción
dc.contributor.advisorHervella Afonso, Montserrat ORCID
dc.contributor.authorGarcía Ventades, Nerea ORCID
dc.date.accessioned2024-02-27T09:34:31Z
dc.date.available2024-02-27T09:34:31Z
dc.date.issued2023-10-18
dc.date.submitted2023-10-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/66125
dc.description465 p.es_ES
dc.description.abstractEl análisis de los restos óseos recuperados en el templo de Santa María ha permitido conocer aspectos fundamentales sobre la estructura biológica y social de la población de Vitoria-Gasteiz durante los siglosXII al XVIII, considerando el contexto histórico, geográfico y cronológico en el que se encuadra esta necrópolis. El estudio de la prevalencia de raquitismo de forma diacrónica, ha permitido evaluar la influencia que diversos acontecimientos ocurridos durante la Edad Media y Moderna tuvieron en la salud de la población infantil, constituyendo un referente para el análisis de las poblaciones históricas del sur de Europa. En este estudio hemos registrado una elevada mortalidad en la primera infancia (0-6 a.), y una mortalidad más temprana en las mujeres (grupo 25-35 a.) que en los hombres, lo que puede relacionar seno solo con los riesgos de la actividad reproductora, sino también con factores sociales y económicos,que se ven asimismo reflejados en el comportamiento funerario. Hemos realizado un estudio paleopatológico a nivel poblacional que ha permitido establecer la prevalencia de un grupo de artropatías degenerativas e inflamatorias de difícil diagnóstico (p.e. Artritis Reumatoide, Espondiloartropatías,DISH, Osteoartritis), habiendo analizado la influencia de factores genéticos a nivel del ADN mitocondrialen el desarrollo de las artropatías, lo que nos ha llevado a apoyar una relación entre el sub-haplogrupo H2y las Espondiloartropatías (SpAs), cuyo estudio en futuros análisis puede resultar útil, incluso como posible herramienta de diagnóstico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectanthropometry and forensic anthropologyes_ES
dc.subjectosteologyes_ES
dc.subjectpopulation biologyes_ES
dc.subjectantropometría y antropología forensees_ES
dc.subjectosteologíaes_ES
dc.subjectbiología de la poblaciónes_ES
dc.titleVida y muerte en Vitoria-Gasteiz durante los siglos XII al XVIII. Un análisis de la necrópolis del templo de Santa María desde la bioantropología, paleopatología y paleogenéticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2023 NEREA GARCIA VENTADES
dc.identifier.studentID655104es_ES
dc.identifier.projectID19305es_ES
dc.departamentoesGenética, antropología física y fisiología animales_ES
dc.departamentoeuGenetika,antropologia fisikoa eta animalien fisiologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record