Show simple item record

dc.contributor.authorGurrutxaga Rekondo, Guillermo ORCID
dc.contributor.authorÁlvarez Berastegi, Amaia
dc.contributor.authorAgirre Maiora, Antxoka
dc.date.accessioned2024-03-20T18:06:08Z
dc.date.available2024-03-20T18:06:08Z
dc.date.issued2021-05-21
dc.identifier.citationPalabra Clave 24(2) : (2021) // Article ID e2423es_ES
dc.identifier.issn0122-8285
dc.identifier.issn2027-534X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/66244
dc.description.abstractEste artículo presenta algunas claves de la situación actual del periodismo reposado digital o digital slow journalism (SJ) en el contexto colombiano. Para ello, analiza los resultados de una investigación sobre audiencias y estudia la óptica de medios encuadrados en esta corriente periodística. El artículo pone en común, por un lado, los resultados de una encuesta dirigida a la población colombiana realizada en julio de 2019 y cuyo objeto fue conocer las opiniones y hábitos de consumo del periodismo reposado. Destaca, entre sus resultados, el elevado conocimiento que existe en el país con respecto a la prensa narrativa. De hecho, el 56 % de los lectores de prensa digital colombianos ha accedido alguna vez a ella. Por otro lado, al mismo tiempo, el estudio contrasta los intereses, percepciones y demandas del público con la respuesta dada por dos medios de SJ colombianos, Arcadia y La Silla Vacía, a través de un estudio cualitativo y comparado. La principal conclusión es que los lectores colombianos valoran este tipo de periodismo (le otorgan una calificación de 4 puntos sobre 5) y hay un 58 % de lectores que se manifiesta dispuesto a pagar por su plus de calidad. A pesar de los problemas de financiación a los que se enfrentan estos medios, la investigación vislumbra un nicho de mercado creciente para el SJ en Colombia.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco). Ref.: CSO2016-76020-R (AEI/Feder, UE). Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad, Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), Proyectos I+D. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/CSO2016-76020-Res_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectperiodismo latinoamericanoes_ES
dc.subjectperiodismo narrativoes_ES
dc.subjectperiodismo reposadoes_ES
dc.subjectslow journalismes_ES
dc.subjectLa Silla Vacíaes_ES
dc.subjectArcadiaes_ES
dc.subjectprensaes_ES
dc.subjectprensa de información diariaes_ES
dc.subjectpublicación seriadaes_ES
dc.titleSlow journalism en Colombia: un estudio sobre las demandas de su audiencia y sus retoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder(c) 2020 Palabra Clave. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.es_ES
dc.relation.publisherversionhttps://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/12973es_ES
dc.identifier.doi10.5294/pacla.2021.24.2.3
dc.contributor.funderMineco
dc.contributor.funderFeder
dc.departamentoesPeriodismoes_ES
dc.departamentoeuKazetaritzaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

(c) 2020 Palabra Clave. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Except where otherwise noted, this item's license is described as (c) 2020 Palabra Clave. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.