UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Artículos, Comunicaciones, Libros
  • Artículos
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Artículos, Comunicaciones, Libros
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aspectos psicosociales del compromiso organizacional: análisis del modelo multidimensional de Virtanen desde la teoría de las representaciones sociales de Moscovici

Thumbnail
View/Open
Texto completo (926.6Kb)
Date
2008
Author
Cerrato Allende, Francisco Javier
Royo González, Javier
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Revista de Psicología Social Aplicada 18(3) : 261-291 (2008)
URI
http://hdl.handle.net/10810/66584
Abstract
Se propone un modelo teórico integrativo para profundizar en el estudio de los factores culturales, sociales y psicosociales que influyen el compromiso organizacional junto con los factores de tipo individual y organizacional. Para ello se utilizan como herramientas metodológicas y conceptuales la Teoría de las Representaciones Sociales de Moscovici y el Modelo de compromiso organizacional de Virtanen, desde el que se realiza una conceptualización multidimensional del compromiso como un elemento constitutivo de la cultura organizacional. Tomando en consideración las dimensiones relativas al focus, las bases y los antecedentes del compromiso propugnadas por este modelo se trata de argumentar cómo los contenidos de las representaciones sociales del trabajo presentes en una cultura organizacional concreta pueden determinar, al menos parcialmente, los aspectos culturales, sociales y psicosociales del focus del compromiso, y cómo sus bases y sus antecedentes serían correlativos respectivamente a los procesos de anclaje psicosocial y sociológico de dichos contenidos. Finalmente se realiza una tentativa de aplicación de este modelo propuesto utilizando para ello diversos estudios cuantitativos y cualitativos sobre las representaciones sociales del trabajo en el País Vasco y Navarra, analizando cómo el contenido de dichas representaciones sociales y la forma en que éste varía en función de criterios de anclaje como el género, la edad o el tipo de vinculación contractual, pueden ser aplicados mediante el modelo de Virtanen para comprender y mejorar el compromiso organizacional en este contexto social concreto.
Collections
  • Artículos

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka