Show simple item record

dc.contributor.authorÁlvarez Domínguez, Pablo
dc.date.accessioned2024-05-02T16:03:11Z
dc.date.available2024-05-02T16:03:11Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationCabás (5) : 21-32 (2011)
dc.identifier.issn1989-5909
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67064
dc.description.abstractRecoge este trabajo el resultado de una experiencia formativa organizada por el Museo Pedagógico Andaluz y desarrollada el pasado mes de Octubre de 2010 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Todo ello, con la finalidad de propiciar una reflexión teórico-práctica ligada a poner de manifiesto las nuevas posibilidades didácticas del patrimonio histórico-educativo que se pueden desplegar en el ámbito museístico-pedagógico, con el fin de facilitar su estudio, comprensión y valoración.
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela
dc.relation.urihttps://ojs.ehu.eus/index.php/cabas/article/view/25653/23315
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa recuperación del patrimonio histórico-educativo. Museos de pedagogía, enseñanza y educación y posibilidades didácticas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2011 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.identifier.doi10.35072/CABAS.2011.64.64.001


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© 2011 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2011 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional