Show simple item record

dc.contributor.authorHerrera Beltrán, Claudia Ximena
dc.contributor.authorGalindo Ángel, Bernardo
dc.date.accessioned2024-05-02T16:14:43Z
dc.date.available2024-05-02T16:14:43Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationCabás (8) : 109-121 (2012)
dc.identifier.issn1989-5909
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67103
dc.description.abstractNos adentramos en las relaciones entre la escuela, la infancia y la sociedad, mediadas por prácticas alimentarias que se producen en forma de políticas educativas y sociales, cuyo propósito se inscribe en el gobierno de la población, en la pretensión de mostrar las distintas formas de emergencia y las fuerzas que las impulsan y las sitúan en la agenda global fuertemente ligada a la escuela. Quisimos hacer visibles ciertas prácticas alimentarias, así como mostrar el valor que fueron tomando los alimentos en la perspectiva higiénica, la importancia de los lugares creados en la escuela como las cantinas, la cooperativa y las tiendas escolares.
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela
dc.relation.urihttps://ojs.ehu.eus/index.php/cabas/article/view/25713/23353
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleRación alimentaria: asuntos de biopolítica en la escuela colombiana de principios del siglo XX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2012 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.identifier.doi10.35072/CABAS.2012.95.97.001


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© 2012 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2012 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional