Show simple item record

dc.contributor.authorGalán-Pérez, Ana M.
dc.date.accessioned2024-05-02T16:30:26Z
dc.date.available2024-05-02T16:30:26Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationCabás (12) : 38-48 (2014)
dc.identifier.issn1989-5909
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67156
dc.description.abstractEl presente artículo tiene como objetivo ofrecer un acercamiento a las técnicas de análisis científico del patrimonio educativo, que son previas a cualquier intervención de conservación y restauración, y que el restaurador recoge en su documentación de la pieza a través del estudio pormenorizado de la misma. A menudo, requiere el trabajo interdisciplinar de historiadores, químicos, u otras profesiones que, como en el caso que nos lleva, son el claustro de dirección y profesorado de un centro educativo.
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela
dc.relation.urihttps://ojs.ehu.eus/index.php/cabas/article/view/25559/23408
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEl examen científico para la Conservación y Restauración de Patrimonio Histórico Educativo: el análisis organoléptico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2014 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.identifier.doi10.35072/CABAS.2014.98.98.001


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© 2014 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2014 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional