Show simple item record

dc.contributor.advisorMillán García, José Antonio
dc.contributor.advisorMartín Garín, Alexander
dc.contributor.authorAgrasar Santiso, Kalare
dc.contributor.otherMáster en Investigación en Eficiencia Energética y Sostenibilidad
dc.contributor.otherEnergia Eraginkortasun eta Jasangarritasunaren Ikerketa ...
dc.date.accessioned2024-05-10T18:13:33Z
dc.date.available2024-05-10T18:13:33Z
dc.date.issued2024-05-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67916
dc.description.abstractEl uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV) son empleados cada vez más en las áreas de construcción y agricultura debido a sus beneficios como instrumento auditor. Con la preocupación actual de la demanda de energía y los problemas debido al cambio climático, la sociedad e instituciones están cada vez más interesadas en la eficiencia energética. Actualmente, se estima que el 25% de las emisiones GEI del estado español se debe al parque inmobiliario. Hay una nueva tendencia que pretende construir edificios nuevos de energía neta cero, no obstante, no se le presta la atención necesaria a la rehabilitación de la amplia mayoría de nuestro parque inmobiliario actual. Un aspecto fundamental para la reducción del consumo de energía es mejorar la eficiencia energética de los edificios detectando deficiencias constructivas de los inmuebles actuales, como pueden ser las fugas de aire, falta de aislamiento, etc. Aun así, en los últimos años, cada vez está más presente la obligatoriedad de realizar auditorías energéticas. El uso de nuevas tecnologías aminora los errores de procesamiento y ahorra tiempo en detecciones de insuficiencias. Esto ciertamente economiza el proceso. El método de obtención de datos manual supone un tiempo elevado y si además se dispone de una amplia extensión de estudio se dificulta aún más debido a la necesidad de contratar personal. En este trabajo se revisan las técnicas aplicadas a la termografía y fotogrametría para conocer la disponibilidad del mercado actual y comprender la manera de estandarizar el uso de UAVs en las auditorías energéticas y por ende mejorar el consumo de energía. A su vez, se realiza un estudio de mercado de drones, sus cámaras, softwares para el procesamiento de datos, así como la normativa actual para la puesta en marcha de estos dispositivos. Se utilizarán como referencia casos de estudios de interés y el uso de estos vehículos en la obtención de datos. De igual modo, se pretende estudiar la arquitectura del diseño de una aplicación móvil para la gestión energética que está en conexión con el vehículo aéreo no tripulado.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subjectUAV
dc.subjecteficiencia energética
dc.subjecttermografía infrarroja
dc.subjectfotogrametría
dc.titleRevisión del uso de UAV para la evaluación de la eficiencia energética (Fotogrametría e IRT)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.date.updated2023-09-12T10:17:36Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)
dc.contributor.degreeMáster Universitario en Investigación en Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Industria, Transporte, Edificación y Urbanismo
dc.contributor.degreeEnergia Eraginkortasun eta Jasangarritasunaren Ikerketa Industrian, Garraioan, Eraikuntzan eta Hiirigintzan Unibertsitate Masterra
dc.identifier.gaurassign156243-929506es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)