Show simple item record

dc.contributor.advisorSan Martín Martínez, Francisco Javier
dc.contributor.advisorManterola Ispizua, Ismael
dc.contributor.authorGamboa Aramburu, María José
dc.date2026-01-19
dc.date.accessioned2024-05-22T06:38:05Z
dc.date.available2024-05-22T06:38:05Z
dc.date.issued2024-01-19
dc.date.submitted2024-01-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/68087
dc.description424 p.es_ES
dc.description.abstractEsta tesis doctoral plantea un análisis de tipo personal sobre la trayectoria creativa desarrollada por Tony Cragg, en especial en el campo de la escultura en Europa. El objetivo principal es estudiar la obra del artista en el tramo fundamental de su trabajo, desde principios de los años setenta hasta finales de los noventa del siglo XX, década esta última en la que su propuesta artística alcanza su clímax.El estudio, estructurado en dos partes, incluye una introducción que sitúa al escultor en contexto, analizando su relación con la llamada Nueva Escultura Británica de los años ochenta y con la escultura de hoy día. La Primera Parte, dividida en dos capítulos, aborda en el primero sus ensayos iniciales de los años setenta y en el segundo, relativo a los años ochenta, explora la ampliación de su campo de experiencia y la apertura a nuevas propuestas tridimensionales. La Segunda, se centra en la década de los años noventa y profundiza en la consolidación de sus manifestaciones.Pese al desarrollo cronológico del trabajo, los aspectos centrales de su estética se han introducido en los momentos en que se inicia cada una de sus vías de experimentación y, en cuanto a sus obras, se han elegido aquellas que son claves en su producción sin llevar a cabo una catalogación.La investigación analiza como Cragg se plantea cambiar la sociedad a través del arte, construyendo para ello una ambiciosa interpretación del mundo ligada a la experiencia y la cultura. En su discurrir elabora a nivel teórico unos modelos, sus ¿Thinking Models¿, fruto de una relación completa con el entorno, los fenómenos científicos y las teorías filosóficas. Los cuales, le permiten encontrar respuestas emocionales desde la naturaleza, origen y fuente de su arte. Su vocabulario se desarrolla siguiendo un proceder combinatorio del que surgen grandes series de obras como las esculturas pictoricistas y otros grupos de trabajo como las Early Forms y los Rational Beings.Sus trabajos y modelos, que pretenden aprehender y transformar la vida, cuestionan desde el Arte las limitadas y equivocadas concepciones que asumimos habitualmente acerca de nuestra visión del mundo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.subjectsculpturees_ES
dc.subjectesculturaes_ES
dc.titleTony Cragg. Análisis de la obra de Cragg. THINKING MODELS: from LIFE to ART 1969 - 2000.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2024 Mª JOSE GAMBOA ARAMBURU
dc.identifier.studentID105899es_ES
dc.identifier.projectID18388es_ES
dc.departamentoesHistoria del arte y músicaes_ES
dc.departamentoeuArtearen eta musikaren historiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record