Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez Zabaleta, Hannot ORCID
dc.date.accessioned2024-06-06T17:59:02Z
dc.date.available2024-06-06T17:59:02Z
dc.date.issued2009-12-31
dc.identifier.citationArgumentos de razón técnica (12) : 125-153 (2009)es_ES
dc.identifier.issn1139-3327
dc.identifier.issn2253-8151
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/68358
dc.description.abstractLos estudios sociales del riesgo han dignificado la resistencia social al progreso científico-tecnológico por medio del análisis acerca de las relaciones de confianza entre el público y las instituciones expertas encargadas de la seguridad. Estos análisis han contribuido notablemente a desmontar la idea de que la resistencia social al desarrollo de la ciencia y la tecnología industrialmente guiado es consecuencia de una actitud irracional del público hacia los riesgos verdaderos de ese desarrollo. Los argumentos utilizados para ello pueden clasificarse en tres modelos para la comprensión de las relaciones de confianza: modelo competencial, modelo cultural y modelo relacional. Cada uno de estos modelos apela a un desafío básico al que debe enfrentarse el análisis institucional del riesgo para verse legitimado. Respectivamente: desafío epistemológico, desafío axiológico y desafío reflexivo. Estos desafíos se presentarán a la luz de la regulación europea de los organismos modificados genéticamente.es_ES
dc.description.sponsorshipGobierno Vasco (Departamento de Educación, Universidades e Investigación)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Sevillaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectmodelos de confianza públicaes_ES
dc.subjectregulación del riesgoes_ES
dc.subjectdesafíos del análisis del riesgoes_ES
dc.subjectorganismos modificados genéticamentees_ES
dc.titleLa confianza pública en las instituciones reguladoras del riesgo: tres modelos de confianza para tres desafíos del análisis del riesgoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder(cc) 2009 Universidad de Sevilla bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Internationales_ES
dc.relation.publisherversionhttps://revistascientificas.us.es/index.php/argumentos/article/view/22674es_ES
dc.departamentoesFilosofíaes_ES
dc.departamentoeuFilosofiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

(cc) 2009 Universidad de Sevilla bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as (cc) 2009 Universidad de Sevilla bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International