Show simple item record

dc.contributor.advisorKortazar Uriarte, Jon Batti ORCID
dc.contributor.authorGonzález Guridi, Itxaro
dc.date2026-05-13
dc.date.accessioned2024-09-26T17:04:30Z
dc.date.available2024-09-26T17:04:30Z
dc.date.issued2024-05-13
dc.date.submitted2024-05-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/69569
dc.description665 p.es_ES
dc.description.abstractEste trabajo parte del análisis de la categoría de violencia (masculina) contra las mujeres en tres obras literarias vascas y dos españolas, con el propósito de constatar en qué medida su descripción en la ficción literaria se corresponde con lo determinado por la teoría desde diferentes disciplinas. Para tal fin, se aborda el problema de la violencia machista y, en particular, una aproximación a las víctimas y los victimarios, desde las ciencias humanas, sociales, psicológicas y jurídicas, para dimensionarlo rigurosa y exhaustivamente desde variadas y diferentes perspectivas. Posteriormente, se emprende el análisis de las novelas, explorando la impronta de los fundamentos teóricos en las obras de ficción: por una parte, en Tango urdina (Aitziber Etxeberria, 2003), Zoaz infernura, laztana (Anjel Lertxundi, 2008) y L. A. A. (Maixa Zugasti, 2017), dentro del corpus vasco; y por la otra, en La vida de las estrellas (Noelia Pena, 2018) y Formas de estar lejos (Edurne Portela, 2019), correspondientes al español. Por último, se realiza una comparación entre los distintos análisis literarios, interconectados como están, para examinar posibles analogías y puntos de divergencia. El objetivo final será profundizar en el terreno en el que se entrecruzan la violencia (masculina) contra las mujeres y la literatura, tanto en el contexto vasco como en el español, y perfilar el potencial de esta última para prevenir y sensibilizar frente al problema de la violencia machista, reconociéndole su capacidad desveladora y transformadora y su poder socialmente regenerador.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectevaluation and measurement in psychologyes_ES
dc.subjectpsychological study of social issueses_ES
dc.subjectliterary theory, analysis and criticismes_ES
dc.titleEl tratamiento de la violencia (masculina) contra las mujeres en la literatura vasca y española (2003-2019)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(cc) 2024 Itxaro González Guridi (cc by 4.0)*
dc.identifier.studentID545812es_ES
dc.identifier.projectID21778es_ES
dc.departamentoesDidáctica de la Lengua y la Literaturaes_ES
dc.departamentoeuHizkuntzaren eta literaturaren didaktikaes_ES


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

(cc) 2024 Itxaro González Guridi (cc by 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as (cc) 2024 Itxaro González Guridi (cc by 4.0)