Show simple item record

dc.contributor.authorLavilla de Lera, Jonathan
dc.date.accessioned2024-10-18T12:00:04Z
dc.date.available2024-10-18T12:00:04Z
dc.date.issued2024-09-30
dc.identifier.citationAnales del Seminario de Historia de la Filosofía 41(3) : 539-552 (2024)es_ES
dc.identifier.issn0211-2337
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/70027
dc.description.abstractEl Gorgias ofrece un arduo debate sobre la persuasión. Una de las tesis suscritas por Sócrates es que existen dos formas de persuasión: una que produce mera creencia –πειθὼ πιστευτική– y otra, muy distinta, que instruye –πειθὼ διδασκαλική–. Este artículo pretende, por una parte, relacionar estas dos formas de persuasión con la retórica tradicional y la actividad filosófica, respectivamente, y, por otra, analizar a partir de estas dos formas de persuasión el mito conclusivo del Gorgias, en el que Sócrates habla acerca del destino del alma en el más allá. La conclusión es que el contenido del mito final es coherente con las tesis razonadas ofrecidas por Sócrates durante la parte dialogada y que, mediante el empleo del mito, Platón problematiza los límites de la enseñanza filosófica.es_ES
dc.description.sponsorshipEste texto se enmarca en el grupo de investigación reconocido por el Gobierno Vasco «AKTIBA-IT: Grupo de Investigación en Prácticas, Aprendizaje y Valores»; asimismo, es resultado del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Educación «Platón y la Historia»es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrides_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectPlatónes_ES
dc.subjectmitoes_ES
dc.subjectescatologíaes_ES
dc.subjectretóricaes_ES
dc.subjectfilosofíaes_ES
dc.subjectconfutaciónes_ES
dc.titleAcerca del carácter retórico y filosófico del mito escatológico del Gorgias de Platónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderLos originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0).es_ES
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/88620es_ES
dc.identifier.doi10.5209/ashf.88620
dc.departamentoesFilosofía de los valores y antropología sociales_ES
dc.departamentoeuBalioen filosofia eta gizarte antropologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0).
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0).