Browsing LDGP - Proyectos de Documentación de Elementos Patrimoniales by Title
Now showing items 34-53 of 75
-
[R_Agoncillo_SantaMaria] Estudio topográfico de las deformaciones del conjunto arquitectónico de la iglesia de Nuestra Señora de la Blanca (Agoncillo, La Rioja) [Julio 2007 – Octubre 2009]
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (LDGP), 2009-12)[ES] Este proyecto incluye la auscultación de la torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Blanca, Agoncillo, La Rioja (controlada hasta los 21 metros de altura aunque la coronación aún estará varios metros por encima ... -
[R_Agoncillo_SantaMaria] Seguimiento del control geométrico del conjunto arquitectónico de la Iglesia de Nuestra Señora de La Blanca (Agoncillo, La Rioja)
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (LDGP), 2014-09)[ES] Auscultación de la torre de la iglesia (controlada hasta los 25 metros de altura sobre el suelo, aunque la coronación aún estará varios metros por encima de esta cota) y la fachada oeste (15 metros de altura). La torre ... -
[R_Arnedo_SanMiguel] Documentación geométrica de las excavaciones arqueológicas del Cerro de San Miguel (Arnedo, La Rioja)
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (LDGP), 2007-05)[ES] El cerro de San Miguel de Arnedo alberga un importante asentamiento plenamente adscrito a la cultura celtibérica. Los restos documentados corresponden a dos conjuntos de viviendas y una estructura defensiva compuesta ... -
[R_Arnedo_SanMiguel] Documentación geométrica de las excavaciones arqueológicas del Cerro de San Miguel (Arnedo, La Rioja). Campaña 2007
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (LDGP), 2007-11)[ES] El cerro de San Miguel de Arnedo alberga un importante asentamiento plenamente adscrito a la cultura celtibérica. Los restos documentados corresponden a dos conjuntos de viviendas y una estructura defensiva compuesta ... -
[R_Casalarreina_Condestables] Documentación geométrica del Palacio de los Condestables de Casalarreina (La Rioja)
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (LDGP), 2006-11)[ES] Se trata de un edificio de 11 metros de altura compuesto por tres cuerpos cúbicos de 15, 12 y 9 metros de largo respectivamente. Los cuerpos laterales son más sobrios de sillería con algunos vanos, por el contrario, ... -
[R_Cervera del Río Alhama_Navillas] Documentación geométrica del yacimiento paleontológico de las Navillas, Rincón de Olivedo (Cervera del Río Alhama, La Rioja)
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (UPV/EHU), 2018-12)[ES] La parte documentada del yacimiento corresponde a una franja de unos 70 metros de largo por 4 de anchura situada en una pendiente con un desnivel de unos 13 metros. El yacimiento continúa ladera arriba con una franja ... -
[R_Clavijo_SanPrudencio] Intensive Program ERASMUS: TOPCART. Geometric Documentation of the Heritage (report of activities 2010-2011)
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (LDGP), 2011-07)[EN] The main objective this project is looking for is the exchange of practical methodologies, in topics related with the measure and representation of heritage, between teachers and specially students from different ... -
[R_Cornago_Castillo] Documentación Geométrica y Modelado Virtual del Castillo de Cornago (La Rioja)
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (LDGP), 2006-01)[ES] El Castillo se encuentra coronando, junto a la iglesia de San Pedro, el cerro sobre el que se asienta el caserío de Cornago. Actualmente está formado por un patio interior de forma rectangular y rematado por cuatro ... -
[R_Enciso_Castillo] Documentación geométrica de los restos de la torre de planta circular del castillo de Enciso, La Rioja
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (UPV/EHU), 2020-09)[ES] La parte documentada corresponde a los restos del torreón cilíndrico (radio interior de 1.5 metros y exterior de 3 metros) y muros anexos. La altura conservada de los muros anexos es de unos 4 metros y 9 metros en el ... -
[R_Enciso_Castillo] Documentación geométrica del alzado exterior de la muralla norte del castillo de Enciso, La Rioja
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (UPV/EHU), 2019-06)[ES] La parte documentada corresponde a unos 75 metros de desarrollo con alturas de entre 4 a 9 metros en diferente estado de conservación (aunque, con una calificación general de ruinas). La documentación se realizó ... -
[R_Enciso_Castillo] Documentación geométrica del torreón superior, de planta prismática, del castillo de Enciso, La Rioja
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (UPV/EHU), 2022-01)[ES] La parte documentada corresponde a los restos del torreón de planta aproximadamente cuadrada de unos 8 x 8 metros, una altura de unos 5 metros del cuerpo sólido y otros 4 metros los restos de la única pared que queda ... -
[R_Enciso_Centro Paleontológico] Documentación geométrica de un conjunto de huesos de Prejanopterus
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (UPV/EHU), 2019-05)[ES] Se trata de un bloque de piedra de unos 15 cm de altura con una superficie superior aproximadamente plana de unos 70 cm x 50 cm que cuenta con incrustaciones de huesos que han sido identificados como pertenecientes ... -
[R_Enciso_Centro Paleontológico] Documentación geométrica de un conjunto de réplicas de huesos de Albertosaurus
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (UPV/EHU), 2019-06)[ES] Se trata de una réplica a tamaño natural de una pata trasera de Albertosaurus, compuesta por 17 huesos de diferentes tamaños (desde 5 cm hasta 60 cm). La documentación se realizó mediante escáner de luz estructurada, ... -
[R_Enciso_Centro Paleontológico] Modelado 3D de los huesos de una réplica de la pata trasera de un Edmontosaurus, expuesta en el Centro Paleontológico de Enciso (La Rioja)
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (UPV/EHU), 2018-05)[ES] Se trata de una réplica a tamaño natural de una pata trasera de Edmontosaurus, compuesta por 18 huesos de diferentes tamaños y que, montada, tiene una altura de 1’8 metros. La documentación se realizó mediante ... -
[R_Enciso_Concepcion] Generación de ortoimágenes de la ermita de la Concepción de Enciso (La Rioja)
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (LDGP), 2008-01)[ES] El conjunto está formado por la pequeña ermita de la Concepción a la que se le adosa por el Este un nuevo tramo cubierto que alberga el crucero. -
[R_Enciso_Concepcion] Levantamiento topográfico de la ermita y el crucero de la Concepción (Enciso, La Rioja)
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (LDGP), 2005-05)[ES] El conjunto está formado por la pequeña ermita de la Concepción a la que se le adosa por el Este un nuevo tramo cubierto que alberga el crucero. -
[R_Enciso_Icnitas 3] Documentación geométrica del yacimiento paleontológico de Icnitas 3, Enciso (La Rioja)
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (UPV/EHU), 2018-05)[ES] El afloramiento consiste en una laja de unos 5’5 x 4’5 metros, situada al borde de la carretera LR-286 entre las localidades de El Villar y Poyales (en las proximidades de este último), la superficie presenta un ... -
[R_Enciso_Virgen-del-Campo] Documentación geométrica de la «escena del cocodrilo» del yacimiento paleontológico de la Virgen del Campo, Enciso (La Rioja)
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (UPV/EHU), 2018-12)[ES] El yacimiento paleontológico de la Virgen del Campo, está situado al sur del núcleo urbano de Enciso (La Rioja) y tiene una extensión superior a los 2000 m2 con una variada representación de huellas fósiles de diversos ... -
[R_Enciso_Virgen-del-Campo] Puesta en valor de la «escena del cocodrilo» del yacimiento de la Virgen del Campo, en Enciso (La Rioja). Creación de una aplicación de Realidad Aumentada.
(Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (UPV/EHU), 2019-09)[ES] El yacimiento paleontológico de la Virgen del Campo, está situado al sur del núcleo urbano de Enciso (La Rioja) y tiene una extensión superior a los 2000 m2 con una variada representación de huellas fósiles de diversos ... -
[R_Haro_Bilibio] Documentación de los restos del Castillo de Bilibio junto a la ermita de San Felices (Haro, La Rioja)
(2016-10-17)[ES] Se trata de un lienzo de muralla de unos 15 metros de longitud y 4 de altura y un conjunto de retalles pertenecientes a caminos y retalles de muros que se sitúan por un área de unos 30 x 60 metros sobre los riscos de Bilibio.