Autonomía: las voces de madres y padres
dc.contributor.author | De la Caba Collado, María Angeles | |
dc.contributor.author | López Atxurra, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2024-12-11T15:50:30Z | |
dc.date.available | 2024-12-11T15:50:30Z | |
dc.date.issued | 2015-07-10 | |
dc.identifier.citation | Revista de Educación 370(4) : 149-171 (2015) | es_ES |
dc.identifier.issn | 0034-8082 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/70842 | |
dc.description.abstract | El debate entre los planteamientos que subrayan la toma de decisiones y los que destacan dimensiones socio relacionales ha enriquecido el concepto de autonomía, aportando, elementos de reflexión en la investigación de estrategias educativas para potenciarla. En este marco de preocupaciones, el objetivo de este trabajo fue tanto explorar concepciones sobre autonomía y estrategias, en 261 madres y padres con hijas e hijos entre 10 y 14 años, como analizar diferencias significativas, en función del nivel de estudios, el género y la edad de sus hijos. El diseño fue descriptivo, transversal y mixto. Los datos se analizaron con el programa ATLAS-ti, utilizando una metodología cualitativa, con un proceso inductivo de análisis de contenido textual. Posteriormente, se analizaron el peso y significatividad de las dimensiones halladas, calculando porcentajes y chi cuadrados. Los resultados mostraron una concepción de autonomía orientada al desarrollo de hábitos personales de cuidado de uno mismo y de las cosas propias, pero también a las responsabilidades en el ámbito familiar y escolar. Tuvieron una presencia menor aprender a pensar y las dimensiones socio relacionales (actuación cívica, cuidado de los otros...), siendo marginal lo emocionales o el uso de recursos tecnológicos. Dar oportunidades de hacer tareas y enseñar lo que está bien fueron las estrategias con más peso, mientras que poner límites y controlar aparecieron poco, al tiempo que el apoyo se orienta a premiar lo que está bien y dar consejos, frente a otras estrategias señaladas por la literatura psicopedagógica (estimular, feed-back positivo). Se encontró una mayor consideración de las estrategias de control en secundaria, así como una menor expectativa de contribución en las tareas de la casa. También se encontraron diferencias significativas por género y nivel de estudios. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Ayudas a los proyectos I+D+I. Gobierno de España EDU 2008-01478/EDUC Ayudas a grupos de investigación. Gobierno Vasco IT 427-10 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes - Gobierno de España | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
dc.subject | autonomía personal | es_ES |
dc.subject | autonomía social | es_ES |
dc.subject | concepciones de los padres | es_ES |
dc.subject | responsabilidad | es_ES |
dc.subject | toma de decisiones | es_ES |
dc.subject | alumnos de primaria | es_ES |
dc.subject | alumnos de secundaria | es_ES |
dc.subject | estrategias educativas | es_ES |
dc.subject | educación en la vida familiar | es_ES |
dc.title | Autonomía: las voces de madres y padres | es_ES |
dc.title.alternative | Autonomy: parents speak out | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.holder | Los autores reconocen que la publicación de este trabajo supone la cesión del copyright al Ministerio de Educación y Formación Profesional, que se reserva el derecho a distribuir en Internet la versión publicada bajo los términos de una licencia de uso y distribución Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 España (CC BY-NC 3.0 ES). | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://www.educacionfpydeportes.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2015/370/370-6.html | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.4438/1988-592X-RE-2015-370-301 | |
dc.departamentoes | Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.departamentoeu | Hezkuntza Zientziak | es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los autores reconocen que la publicación de este trabajo supone la cesión del copyright al
Ministerio de Educación y Formación Profesional, que se reserva el derecho a distribuir en
Internet la versión publicada bajo los términos de una licencia de uso y distribución Creative
Commons Attribution-NonCommercial 3.0 España (CC BY-NC 3.0 ES).