Show simple item record

dc.contributor.authorFotinopoulou Basurko, Olga ORCID
dc.date.accessioned2025-01-01T19:26:31Z
dc.date.available2025-01-01T19:26:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationAnuario coruñés de derecho comparado del trabajo (15) : 67-87 (2023)es_ES
dc.identifier.issn1889-4224
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/71088
dc.description.abstractEn los últimos tiempos no son pocos los estudiosos que se han enfrentado al análisis del derecho del espacio ultraterrestre, puesto que el desarrollo científico y tecnológico permite y/o permitirá que los seres humanos acaben colonizando la luna y otros cuerpos celestes. Se trata de un sector jurídico al que la doctrina laboralista no ha prestado la suficiente atención. Por esta razón, en este trabajo se realiza una reflexión acerca de la necesidad de recurrir al método del derecho comparado para la creación de un futuro y no tan hipotético Derecho del trabajo ultraterrestre.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectespacio ultraterrestrees_ES
dc.subjectderecho del trabajoes_ES
dc.subjectderecho comparado.es_ES
dc.titleEl derecho comparado como mecanismo de construcción de un derecho laboral para el espacio ultraterrestrees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder© 2023 Instituto de Investigación de la Asociación Coruñesa de Derecho Comparado del Trabajoes_ES
dc.relation.publisherversionhttps://acdct.es/index.php/anuario-corunes-acdct/volumen-xv/es_ES
dc.departamentoesDerecho de la Empresa y Derecho Civiles_ES
dc.departamentoeuEnpresa Zuzenbidea eta Zuzenbide Zibilaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record