Show simple item record

dc.contributor.authorAlbás Ibeas, Leire
dc.contributor.authorVicent Otaño, Naiara
dc.contributor.authorIbáñez Etxeberria, Alex ORCID
dc.contributor.authorGillate Aierdi, Iratxe
dc.date.accessioned2025-01-10T18:59:09Z
dc.date.available2025-01-10T18:59:09Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationRevista Internacional de Educación para la Justicia Social 13(2) : 227-253 (2024)es_ES
dc.identifier.issn2254-3139
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/71305
dc.description.abstractEn este estudio se ha evaluado el impacto que ha tenido entre el alumnado de las Facultades de Educación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) la participación en el módulo educativo Adi-adian. Este aborda el pasado reciente violento del País Vasco, mediante la participación en sesiones de sensibilización y la asistencia a testimonios de víctimas educadoras. El objetivo de la investigación es conocer si ha habido algún cambio en los conocimientos y actitudes de las personas participantes tras la intervención del módulo, así como identificar cuál de los modelos de implementación seleccionados por cada docente ha obtenido un mayor impacto. Se ha realizado una toma de datos pre y post a la intervención con una muestra de 752 participantes, con grupo experimental (n=474) y grupo control (n=278). Los resultados muestran un aumento de conocimientos, mientras que, en el caso de las actitudes, los avances son menos relevantes, excepto en la mejora de la percepción en torno a la convivencia en el País Vasco y la libertad de expresión. Por último, se recogen mejores resultados en la propuesta de implementación que forma parte de un proyecto más amplio.es_ES
dc.description.sponsorshipEl proyecto Memoria y Convivencia ha contado con la financiación del Vicerrectorado de Innovación, Proyección Social y Actividades Culturales de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) a través del Proyecto de Innovación Educativa Memoria y Convivencia (HBP2019-20/102); del Gobierno Vasco, a través del Grupo de Investigación GIPyPAC, UPV/EHU (IT1193-19), y del Departamento de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco (OTRI-EHU2023. 0268) y del Vicerrectorado de Euskera y Formación Continua de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) (PIC INVEC3L4-D00024-1).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Madrid (UAM)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectevaluación educativaes_ES
dc.subjecteducación cívicaes_ES
dc.subjecttemas controvertidoses_ES
dc.subjecttestimonioes_ES
dc.subjectviolencia políticaes_ES
dc.titleVíctimas Educadoras y su Incidencia en Formación del Profesorado del País Vascoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.es_ES
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uam.es/riejs/article/view/13_2_013es_ES
dc.identifier.doi10.15366/riejs2024.13.2.013
dc.departamentoesDidáctica de las Matemáticas, Ciencias Experimentales y Socialeses_ES
dc.departamentoeuMatematika, Zientzia Esperimental eta Gizarte Zientzien Didaktikaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.