Show simple item record

dc.contributor.authorRevuelta Revuelta, Lorena
dc.contributor.authorEsnaola Echaniz, Igor ORCID
dc.contributor.authorGoñi Grandmontagne, Alfredo
dc.date.accessioned2025-01-17T18:57:45Z
dc.date.available2025-01-17T18:57:45Z
dc.date.issued2013-12-01
dc.identifier.citationBehavioral Psychology / Psicología Conductual 21(3) : 581-601 (2013)es_ES
dc.identifier.issn1132-9483
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/71530
dc.description.abstractEl presente estudio analiza el papel del autoconcepto físico como determinante de la actividad físico-deportiva durante la adolescencia temprana y tardía. Participan en el mismo 704 adolescentes, 394 (55,96 %) hombres y 310 (44,04 %) mujeres, entre 10 y 19 años (M= 14,91; DT= 2,13). La medición del autoconcepto físico se realizó mediante el “Cuestionario de autoconcepto físico” (CAF) y la evaluación de la actividad físico-deportiva se realizó por medio de un breve cuestionario creado ad hoc. Los resultados muestran a las autopercepciones de condición física y de fuerza física como determinantes positivos de la actividad físico-deportiva de los hombres y de las mujeres y al atractivo físico como determinante negativo de la actividad físico-deportiva de las mujeres en la adolescencia temprana. En la adolescencia tardía, únicamente la condición física, en el caso de los hombres, aparece como determinante positivo. Asimismo, en ambas etapas, aparecen diferencias estadísticamente significativas tanto en el nivel de actividad física, como en las autopercepciones físicas a favor de los varones.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto EDU2009-10102 (subprograma EDUC), Programa para la Contratación de Doctores Recientes del Vicerrectorado de Investigación (UPV/EHU), Grupo de Investigación Consolidado del Sistema Universitario Vasco (GIC12/86)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBehavioral Psychologyes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectautoconcepto físicoes_ES
dc.subjectactividad físicaes_ES
dc.subjectadolescenciaes_ES
dc.titleEl autoconcepto físico como determinante de la actividad físico-deportiva durante la adolescenciaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder© 2025 Behavioral Psychology / Psicología Conductuales_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.behavioralpsycho.com/producto/el-autoconcepto-fisico-como-determinante-de-la-actividad-fisico-deportiva-durante-la-adolescencia/es_ES
dc.departamentoesPsicología evolutiva y de la educaciónes_ES
dc.departamentoeuBilakaeraren eta hezkuntzaren psikologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record