Show simple item record

dc.contributor.authorOleagordia Aguirre, Iñigo Javier ORCID
dc.contributor.authorGarrido Hernández, Izaskun ORCID
dc.contributor.authorGarrido Hernández, Aitor Josu ORCID
dc.contributor.authorAsensio de Miguel, Francisco Javier
dc.contributor.authorSan Martín Díaz, José Ignacio ORCID
dc.date.accessioned2025-02-03T17:45:04Z
dc.date.available2025-02-03T17:45:04Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifier.citationSAAEI’22 Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, LLeida 6- 8 de julio 2022es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/72223
dc.description.abstractEn el campo empresarial los ingenieros/as aplican sus conocimientos tecnológicos y sus competencias de forma integrada. Sin embargo, sin menoscabar el saber especializado y clasificado en materias o asignaturas, las acciones integradoras se practican y enseñan de manera compartimentada en diferentes asignaturas. En este contexto el taller de electrónica se propone como un espacio abierto en el que se desarrolla una metodología de enseñanza-aprendizaje integrado, heurístico interdisciplinario, en el cual los estudiantes y profesorado de diferentes áreas de conocimiento se relacionan para el estudio, realización de casos prácticos, proyectos, construcción de conocimientos y solución de problemas desde la perspectiva práctica de una forma reflexiva. Se comprueba que los métodos de aprendizaje activo, en los que los estudiantes participan en diferentes actividades prácticas, son muy efectivos para obtener una comprensión más profunda de las materias, así como para desarrollar las competencias transversales. El uso de los laboratorios en los procesos de enseñanza e investigación es de suma importancia debido a que el trabajo práctico implica la verificación y el hallazgo y previene de la acción de “encasillar” cuando sólo se utiliza la información de los libros, complementando así el trabajo desarrollado en el aula de la clase. En este trabajo se presenta, de forma resumida, la metodología empleada y varios casos prácticos.es_ES
dc.description.sponsorshipLos autores agradecen al FEDER por la contribución financiera a través del proyecto de investigación RTI2018-094902-B-C21 (MCIU/AEI/FEDER, UE) - Código OTRI: MINECOR18/P07.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectaprendizaje experienciales_ES
dc.subjectaprendizaje integradoes_ES
dc.subjectdocencia y aprendizaje en la universidades_ES
dc.subjectaprendizaje activoes_ES
dc.titleLa experimentación como metodología de aprendizaje integrado “aprender haciendo”. El taller de electrónica, aprendizaje fuera del aula.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.holder(c) 2022 Los Autoreses_ES
dc.departamentoesIngeniería de sistemas y automáticaes_ES
dc.departamentoeuSistemen ingeniaritza eta automatikaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record