Show simple item record

dc.contributor.advisorGoizueta Vértiz, Juana María ORCID
dc.contributor.advisorAlberdi Bidaguren, Jokin
dc.contributor.authorFerreira Acipreste Sobrinho, Djamiro
dc.date2025-12-04
dc.date.accessioned2025-03-26T14:37:12Z
dc.date.available2025-03-26T14:37:12Z
dc.date.issued2024-12-04
dc.date.submitted2024-12-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/73063
dc.description316 p.es_ES
dc.description.abstractEsta tesis doctoral tuvo como problema de arranque de qué manera la razón neoliberal molda la estructura constitucional de Brasil, quitándole a la gente los atributos representativos del anhelo popular y del poder público que de él procede. Así, planteamos como hipótesis que la racionalidad neoliberal impone una gubernamentalidad a través de Intelectuales colectivos, quienes establecen valores que deben ser impregnados en la estructura estatal por los Intelectuales orgánicos y Aparatos Privados de Hegemonía empresarial para que los intereses del capital manejen el orden constitucional a fin de que ofrezcan todas las condiciones para su concretización e instrumentalización. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación fue establecer cómo la racionalidad neoliberal convirtió el pueblo en un elemento sin atributos en el vigente orden constitucional brasileño, precisamente durante los gobiernos ultraliberales de Michel Temer y Jair Bolsonaro. De esa manera, como objetivos específicos, buscamos presentar la historia constitucional económica nacional en las cartas anteriores; analizar el carácter neocolonial del neoliberalismo como instrumento antidemocrático y paradigmático para el constitucionalismo de excepción; presentar las oleadas rosadas como reacciones electorales al neoliberalismo; evaluar las movidas anteriores al golpe parlamentario-jurídico sobre Dilma Rousseff y la agenda ultraneoliberal del periodo posterior en los gobiernos Temer/Bolsonaro. La investigación se desarrolló bajo la episteme crítico-dialéctica, utilizándose de la contradicción, de la universalidad, de la particularidad, de la singularidad y de la enajenación como categoría, y obviamente, también de la comparación como verificación de la universalidad, y producto de la dialéctica, sabiendo que el constitucionalismo de excepción que buscamos comprobar es producto de experimentos que serán observados y comparados en sus respectivos contextos históricos. La complejidad temática también nos impuso de estudios comparativos entre varias facetas del fenómeno en el norte global y en Latinoamérica, sobre todo para que busquemos demostrar como la excepción fue labrada para que dejara de ser puramente un instrumento constitucional interno y pasara a ser un camino de actuación externa para que el orden constitucional nacional fuera atacado internamente. La hipótesis quedó verificada al señalar los elementos por detrás de los conflictos constitucionales socioeconómicos que ponen a defensores y verdugos del pacto constitucional de 1988 en lados opuestos, promoviendo cambios, alteraciones y manipulaciones en la carta que nace con fuerte carácter social y democrático, sistemáticamente golpeada por los sectores productivos con el objetivo de debilitar su reputación para que, con ello, puedan promover su alteración, deteriorando las bases de una Constitución dirigente cuyo objetivo es conducir el país a un porvenir de igualdad social, trabajo como dinámica de la construcción de una digna existencia humana, ajena a toda y cualquier práctica del imperio del hombre sobre su semejante.es_ES
dc.language.isopores_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.titleLas raíces del Constitucionalismo excepcional en Brasil y la erosión como producto de conflictos constitucionales socioeconómicos frente a la razón ultraneoliberal entre 2016-2022.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c) 2024 DJAMIRO FERREIRA ACIPRESTE SOBRINHO
dc.identifier.studentID586676es_ES
dc.identifier.projectID21868es_ES
dc.departamentoesDerecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derechoes_ES
dc.departamentoeuAdministrazio Zuzenbidea, Konstituzio Zuzenbidea eta Zuzenbidearen Filosofia Sailaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record