Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPereda Suberbiola, Xabier
dc.contributor.advisorTorices, Angélica
dc.contributor.authorIsasmendi Mata, Erik
dc.date2026-10-15
dc.date.accessioned2025-03-28T17:55:12Z
dc.date.available2025-03-28T17:55:12Z
dc.date.issued2024-10-15
dc.date.submitted2024-10-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/73075
dc.description454 p.es_ES
dc.description.abstractLos terópodos son un clado muy diverso de dinosaurios que dieron origen a las aves. En la península ibérica, se han encontrado restos fósiles de dinosaurios terópodos en varias cuencas que estuvieron activas durante el Mesozoico. Este proyecto de tesis doctoral se centra en el estudio de los terópodos del Cretácico de las cuencas de Cameros, vasco-cantábrica y sudpirenaica. En los depósitos del Cretácico Inferior (Hauteriviense-Aptiense) de la Cuenca de Cameros (Formación Golmayo y Grupo Enciso), los restos estudiados se han identificado como pertenecientes a Tetanurae indet. (dientes aislados) y a Baryonychinae indet. (dientes aislados, un maxilar y un esqueleto parcial). Asimismo, se ha definido un nuevo género y especie de espinosáurido: Riojavenatrix lacustris, al que se asigna material riojano (varios esqueletos parciales). Este trabajo demuestra la dominancia de Spinosauridae en esta cuenca durante el Cretácico Inferior, aunque coexistirían con otros clados de terópodos en el oeste de la cuenca. Los dientes aislados provenientes de los depósitos del Cretácico Superior (Campaniense-Maastrichtiense) de las cuencas vasco-cantábrica (Formación Sedano) y sudpirenaica (formaciones Arén y Tremp) han sido atribuidos a abelisáuridos, cf. Richardoestesia sp., cf. Paronychodon sp., Paraves indet. y Dromaeosauridae indet. La fauna de terópodos ibéricos del Cretácico final estaría compuesta por un abelisáurido de tamaño mediano-grande y una alta diversidad de pequeños celurosaurios y aves de ramificación temprana, al igual que ocurre en otras zonas coetáneas de Europa. Estudios de diversidad indican que los terópodos ibéricos se habrían visto afectados por un cambio faunístico intra Maastrichtiense.es_ES
dc.description.sponsorshipThis PhD dissertation was funded by the “Carrera investigadora. Programa Predoctoral (PRE_2019_1_0215)” of the Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco.
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.titlePalaeobiology and diversity of Cretaceous theropod dinosaurs from the Iberian Peninsula: Osteology, phylogeny, and morphometric approacheses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c) 2024 Erik Isasmendi Mata
dc.identifier.studentID730495es_ES
dc.identifier.projectID22642es_ES
dc.departamentoesGeologíaes_ES
dc.departamentoeuGeologiaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem