Filosofía e historia de la cultura hispanoamericana en Pedro Henríquez Ureña
View/ Open
Date
2025-01-17Author
De la Cruz, Juan
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación tiene como propósito fundamental recuperar los aportes inmensos que realizó el doctor Pedro Henríquez Ureña en pos del desarrollo de una filosofía de la cultura auténtica basada en las peculiaridades identitarias de los pueblos hispanoamericanos, al tiempo de revelar sus grandes dotes de historiador de la cultura hispanoamericana, al tejer con manos diestras los hilos que integran su tapiz multicolor. El estudio a fondo de las realidades comunes y singulares de los pueblos que integran a la América Hispánica le permitió a Henríquez Ureña formular una propuesta integral de utopía, relativa a una Patria de la Justicia y de la Cultura, donde se logre cabalmente la emancipación del brazo y de la inteligencia para superar de forma armónica la contradicción milenaria que siempre ha existido entre trabajo manual y trabajo intelectual. La originalidad de este estudio estriba en el hecho de que hasta ahora a Henríquez Ureña se lo ha concebido esencialmente como un eminente crítico literario y un humanista destacado, pero muy pocos reconocen en él a un genuino filósofo de la cultura, que hace un aporte singular a la América Hispánica y al mundo con su Filosofía de la Perfección del Espíritu, la cual tiene raíces muy profundas en las múltiples venas subterráneas de que se alimentan nuestros ríos nativos y desembocan en el mar inmenso de la cultura global. Otro aspecto de gran trascendencia en su obra es su capacidad para historiar con trazos de filigrana cada uno de los períodos medulares tanto de la España romana, medieval, moderna y contemporánea como de la América prehispánica, colonial, independentista y post independentista, donde se pone de manifiesto sus conocimientos ilustrados, su honda perspectiva analítica y su bien orientada actitud crítica para extraer de ellas el néctar de su identidad y de su psicología colectiva.