UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las élites vascas en el gobierno de la monarquía borbónica : redes sociales, carreras y hegemonía en el siglo XVIII (1700-1746)

Thumbnail
View/Open
Tesis doctoral (5.592Mb)
Date
2011-02-24
Author
Guerrero Elecalde, Rafael
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/8570
Abstract
La Monarquía hispánica fue un ámbito de actuación privilegiado para una fracción de las elites vascas y navarras. A lo largo del Antiguo Régimen, esta dinámica se convirtió en una de las causas principales que fomentó la renovación y consolidación de los gobernantes locales, y aunque este fenómeno tiene sus inicios en el siglo XVI, tuvo su punto de inflexión al inicio del XVIII, con la llegada de Felipe V y el desarrollo de la Guerra de Sucesión. Fue en ese momento cuando estas elites lograron penetrar hasta las más altas cotas de poder, gracias a la confianza que el primer Borbón les otorgó tanto en el proceso de cambio que supuso su venida al trono español como tras su consolidación definitiva como legítimo soberano. Tal fue su triunfo, que durante algunos vieron que conformaron, a lo largo de dicho reinado, un grupo de presión en torno al rey, denominándole partido vizcaíno. Este trabajo trata este fenómeno en clave de red social, abordando sus causas y consecuencias, así como descubriendo y entendiendo su diversidad y sus dimensiones sociales durante la primera mitad de dicha centuria. Se preocupa por explorar los mecanismos que intervienen en la dinámica de salida de la comunidad de origen y de la colocación y carrera en la Corte y la alta Administración de Felipe V, las formas de adaptación, reproducción generacional o crisis de las políticas familiares, así como de la importancia de las relaciones personales en el gobierno de la Monarquía. Para ello, también abunda en el funcionamiento del sistema político del Antiguo Régimen: tramas de poder, relaciones con el soberano, transferencia o inversiones de capitales y conexiones entre distintas actividades.
Collections
  • TD-Arte y Humanidades

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka