Search
Now showing items 1-10 of 10
La percepción de los y las tituladas en el Grado de Administración y Dirección de Empresas en el desarrollo de las competencias transversales
(Facultad de Economía y Empresa (Sección Gipuzkoa), 2017-12-30)
[ES] Uno de los objetivos del Espacio Europeo de Educación Superior es un cambio en las metodologías docentes, transformando una educación centrada en la enseñanza en una educación centrada en el proceso de aprendizaje. ...
Modalidades de acceso al mercado laboral de los jóvenes universitarios
(Facultad de Economía y Empresa (Sección Gipuzkoa), 2018-12-30)
[EN] In the present work, through a revision of the current legislation, we present the different modalities of access to the labor market of university students, following the modifications introduced by ...
Herramientas de excel para el análisis y valoración de proyectos de inversión
(Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 2002)
El presente artículo trata de explicar las herramientas que ofrece Excel para facilitar el cálculo de los métodos del VAN y TIR, tanto en condiciones de certeza como de riesgo, y realizar el análisis de sensibilidad de los ...
Herramientas de excel para el análisis y valoración de proyectos de inversión (y II)
(Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 2004)
El presente artículo, continuación de otro publicado en el número anterior de esta revista, no tiene por objeto explicar el manejo de la hoja de cálculo Excel, ni presentar hojas de cálculo que incluyan modelos para ...
Un modelo de simulación de presupuestos y planes financieros para proyectos de creación de empresas
(Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 2001)
Este artículo tiene su origen en la experiencia obtenida con la participación durante varias ediciones en el curso "De la idea al plan empresarial" organizado conjuntamente por el Centro Europeo de Empresas e Innovación ...
La creación de spin-offs universitarias en la universidad española: marco legal
(Escuela Universitaria Estudios Empresariales, 2010)
La creación, consolidación y proliferación de spin-offs universitarias requiere que se cumplan una serie de requisitos previos: inversión en I+D que contribuya a crear nuevas oportunidades tecnológicas; capital-riesgo para ...
La evolución de la misión de la universidad
(Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 2007)
El presente artículo trata de comprender la evolución histórica de la misión de la universidad, y la importancia creciente que han ido adquiriendo las relaciones universidad-empresa y la transferencia de tecnología desde ...
El entorno español para la creación de nuevas empresas de base tecnológica: La actividad de I+D+I en España. Una comparación internacional
(Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 2008)
La creación de empresas de base tecnológica en un determinado país o región requiere que se cumplan una serie de requisitos previos: inversión en I+D, capital-riesgo, una cultura emprendedora, programas específicos
de ...
Diseño de programas de apoyo a la creación de spin-off académicas
(Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 2014-12-30)
En el presente trabajo, por medio de una revisión de la literatura, identificamos una serie de variables que condicionan las características de los programas de apoyo a la creación de spin-off académicas, establecemos las ...
El contexto universitario español para la creación de spin-off académicas: la actividad de I+D+I en la universidad española
(Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 2009)
La creación, consolidación y proliferación de empresas de spin-offs académicas requiere que se cumplan una serie de requisitos previos:inversión en I+D que contribuya a crear nuevas oportunidades tecnológicas; capital-riesgo ...